miércoles, 31 de octubre de 2012

No a la piratería?


Por Helena


"La falsedad está tan cercana a la verdad que el hombre prudente no debe situarse en terreno resbaladizo".
Cicerón



Hace un tiempo atrás una lectora me contactó a través de mi blog. Luego me escribió en mi pagina de Facebook y tuvimos un intercambio de ideas muy interesante; me preguntó acerca de mi libro y después de que le expliqué dónde y cómo adquirirlo ella me respondió que primero lo buscaría en digital en algún blog, lo bajaría, lo leería y si le gustaba, entonces lo compraría.
Su razón fue que en España las cosas están muy difíciles y no se iba a arriesgar a gastar dinero en un libro que no sabía si le podía gustar.
Ahora bien, les cuento lo que sentí. Primero no supe si estar ofendida, indignada o molesta. Bueno, creo que sentí las tres cosas.
Se lo comenté a mi mejor amiga quien también es escritora. Le dije que no le iba a responder porque no tenía nada amable que decirle a esta persona que con su cara lavada le decía a la autora del libro que se lo iba a descargar pirata y que si le gustaba, lo compraría.
Estaba asombrada. Hay que tener nervios de verdad para decirle a una autora, que se está abriendo pasos –casi a codazos– en un mundo súper competitivo y hasta cruel, semejante cosa.
Luego le hice el comentario a mi esposo ¡Indignada por supuesto! Él me comentó: "¡Nena, tienes status de estrella! ¡Ya tu libro está pirata en la web!"
No sabía si se burlaba de mí, o hablaba en serio. Solo lo miré con las cejas arqueadas y le respondí: "¿tú estás escuchando lo que me estás diciendo?" Estoy realmente molesta.
Me contestó, como si hablara con una niña pequeña: "Nena, es imposible luchar contra la piratería, imposible. En estos momentos tu como escritora estás en una situación en la que no te debería importar cómo te lean, con tal que te lean".
En serio a veces odio su pragmatismo.
No le falta razón, viéndolo con la cabeza fría, yo necesito ser leída, que las personas conozcan mi escritura y ser reconocida y odio decir que la piratería es un monstruo que se está comiendo al sistema editorial pero es la forma más rápida para darse a conocer hoy en día.
Es tan triste, pero es verdad.
La piratería es un tema bien delicado de tratar porque aunque muchas personas, incluyendo autoras, la critican, la mayoría lee o ha leído un libro pirata o comprado un disco o una película.
Existe una doble moral con respecto a este tema. 
Yo como autora nunca aprobaré la piratería en libros (ni debería hacerlo con nada, pero me enfoco en los libros porque es el tema que nos concierne). Creo que nunca he leído un libro pirata, a pesar que muchas amigas me han pasado mails con libros digitales, nunca los he leído. Para mí un libro es un tesoro. Es como tener una joya y nunca es lo mismo tener una imitación o una joya falsa.
Debo decir que aunque ahora tengo la capacidad económica para comprar libros, hubo un tiempo en que no. Pero siempre buscaba la manera de leer. Pedía prestado libros, dejaba de comprar otras cosas para ahorrar si veía un libro que me gustaba, los pedía de regalo de cumpleaños. Desafortunadamente en mi país no existen tantos recursos para apoyar la lectura como en otros países, bibliotecas, clubes de lectura, intercambios, etc. Pero hice lo posible por no detenerme, por no parar de leer. Ahora es más fácil leer porque cada vez hay más maneras de acceder a los libros, tablets, kindle, bibliotecas virtuales…
Yo sé –y como siempre hablo por mí– que sentiría un remordimiento de conciencia terrible si leyera un libro pirata y ahora más, que sé cuanto le cuesta a un autor sobrevivir y el esfuerzo que implica escribir, hacer publicidad y vender los libros.
Dejando aparte el simple hecho que conseguir obras piratas es robar, por todo lo que ya sabemos, trabajo del autor, copyright, distribución, etc. Está la parte moral. Además no puedes decir que eres lectora si no te esforzaste por conseguir los libros, si no lo compraste. Créeme, no tiene nada que ver leer en la computadora que tocar, oler y disfrutar un libro en tinta y papel.
Es muy fácil conseguir libros gratis pero para mí no hay nada como un libro bien habido, comprado con tu dinero y tener la satisfacción de ver tu biblioteca crecer y crecer.
Sé que con esto no voy a convencer a la gente, pero es mi deber como lectora y mi derecho como autora pedirles que pensemos un poco a la hora de conseguir un libro pirata, pensemos a quién perjudicamos y a quién beneficiamos porque como todo en la vida cada acción que tomamos tiene consecuencias en nuestro entorno. Hacer daño para lograr un bien no es correcto, así el bien sea uno de los más sublimes de las bondades como lo es leer un libro.

Un abrazo y nos leemos la próxima semana
@OhHelenita



Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



This entry was posted in

martes, 30 de octubre de 2012

Detalles que cambian todo...



Primero que nada me gustaría agradecerles por sus comentarios en la entrada anterior. La verdad es que me conmovieron sus palabras con respecto al delicado tema al que me referí…

¡Eso me anima a seguir adelante!

Sinceramente espero en algún momento poder contarles buenas noticias con respecto a eso.

Por cierto respondí a cada uno de sus comentarios, así que pasen a mirar por favor.

Ahora vamos con las Crónicas de esta semana…


Crónicas de una Aspirante a Escritora
“Detalles que cambian todo…”

"¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?” George Herbert.


Esta fue una semana de cambios. 

Me senté a leer gran parte de las páginas que he escrito, y como antes, me percaté de ciertos detalles que faltan, y cosas que necesariamente debo profundizar, para poder sentirme satisfecha con la que quiero que sea mi primera novela. 

Quizás estoy siendo muy exigente conmigo misma, pero es algo que va ligado a mi personalidad y que ya es imposible de cambiar. Necesito estar completamente segura de lo que estoy haciendo, así que apunté un par de detalles extra… 

Y durante una tarde, en la que disfrutaba al oír mi voz favorita en todo el mundo, me puse a meditar con respecto a la historia de mi novela. Particularmente me centré en los motivos de mi protagonista masculino. Pienso que los objetivos y los motivos de la protagonista están claros, pero de pronto, una acción del protagonista no me convencía del todo y comencé a preguntarme: “¿Por qué él permitiría algo como eso?” Está bien que sea una persona increíblemente buena, pero… supongo que todos tenemos un límite. Para mí, él ya es una persona real, y en definitiva él no permitiría una situación como aquella. 

Lo analicé, y llegué a la conclusión de que ese simple cambio en la actitud de él, me traería grandes consecuencias para el resto de la historia; escenas nuevas, inclusión de otros personajes, nuevo orden de algunas escenas, etc. Sin duda no esperaba que su cambio de actitud modificara la historia a tal punto, pero creo que fue bueno… porque gracias a esto, su actitud será mucho más real. 

Y yo quedaré conforme. 

Me encantaría poder comentar más al respecto, pero supongo que la intriga es mucho mejor, ¿verdad?

Siguiendo con los cambios, tuve que re-escribir la escena del primer encuentro sexual de mis protagonistas. Originalmente este encuentro estaba ubicado justo después de un momento difícil de mi protagonista femenina, en el que no le quedó nada más que acudir a él, y simplemente sucedió… 

Pero como les mencionaba antes, con este cambio en la actitud de mi protagonista masculino, todo se alteró, incluida esta escena… 

Anoche solo planeaba ordenar un poco mis ideas, pero acabé escribiendo 12 páginas, en las que por primera vez sentí que mis personajes cobraban vida propia. Yo solo era un títere, escribiendo las acciones que ellos mismos deseaban desarrollar. Se sintió increíble, y aunque no planeaba terminar la escena, porque mis ojos ya comenzaban a cerrarse a causa del cansancio, simplemente no pude detenerme… 

Y aunque acabé la escena bastante somnolienta, no me arrepiento, porque así era como debía ser. 

Sin duda, el haber ocasionado este cambio de actitud en mi protagonista masculino, me ayudó a obtener un poco más de soltura a la hora de desarrollar ciertas escenas. Puesto que desde hace un par de días que me sentía ligeramente bloqueada. Ahora, aunque debo modificar ciertos detalles, y me queda mucho por escribir, me siento mucho más positiva. 

Me pregunto ¿qué clase de cambios han hecho a sus historias, cómo influyeron y en qué etapa los hicieron?

¡Espero sus respuestas! 


¡Que tengan una buena semana!



Connie S. Black~
Puedes encontrarme en Facebook & Twitter
¡No olvides visitar mi Blog!


Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



martes, 23 de octubre de 2012

Algo personal...


Crónicas de una Aspirante a Escritora
“Algo personal…”
“El amor es una fuente inagotable de reflexiones: profundas como la eternidad, altas como el cielo y grandiosas como el universo." Alfred Victor De Vigny



Mientras escucho mi canción favorita, y hablo de la vida con un amigo muy interesante, les escribo las Crónicas de una Aspirante a Escritora de esta semana…

Lamento haberme ausentado el pasado martes. Créanme cuando les digo que es solo mala distribución de mi tiempo. 

La Crónica de esta semana será un poco más “personal”, exactamente como lo menciona el título.

Últimamente me distraigo con facilidad. Incluso estaba perdiendo un poco de vista mi objetivo, solo por cuestionamientos que ahora no vienen al caso. Tiendo a adelantarme un paso, y a preocuparme un poco –demasiado- por asuntos que ahora no deberían importarme. 

No deberían, pero… ¿cómo no preocuparse cuando se trata de tus propios sentimientos?

El otro día tuve una conversación bastante buena con mi lectora ideal, pude sacar todo lo que tenía dentro, exponer mis dudas, mis miedos… y en general todo lo que me estaba agobiando.

No pude llegar a aquellas respuestas que ansío, pero pude sacarle provecho a la conversación y sentirme bastante relajada. 

Quizás hasta el momento no entiendan nada de lo que estoy diciendo, y está bien.

Para que lo entiendan un poco mejor…

Debo confesarles que… me enamoré.

Al principio no pasaba de una admiración, de hecho él no es mi tipo para nada. Pero poco a poco, comenzaron a relucir detalles que hicieron brotar mil suspiros de mi parte. 

Hasta ahora es un amor imposible, eso me estaba agobiando por completo. Y aunque él es la persona que más admiro en el mundo, y la fuente de inspiración para mi primera novela, todos aquellos pensamientos y dudas, me estaban limitando un poco a la hora de escribir.

Sé que no es recomendable escribir desde la experiencia, es un consejo muy útil que vi por aquí en Escribe Romántica en mis tiempos de solo lectora del sitio. Pero en mi caso es diferente, yo no tengo ninguna experiencia con él, es difícil de explicar… pero avanzo en mi novela solo gracias a la inspiración que él me otorga a cada momento. 

Y en un  momento de debilidad, afectada por estos sentimientos, simplemente no pude seguir avanzando en mi novela. Necesitaba respuestas a preguntas que sé que ahora no puedo formular…

Es bastante complejo estar escribiendo incluso ahora esta Crónica, pero lo intento, porque sé que quizás muchas de ustedes lo han vivido, o lo vivirán en algún momento. 

Esa instancia en la que tu mundo se mezcla con la fantasía que estas creando…

Soy una persona apegada a la razón, albergando sentimientos que mi cabeza cree imposibles.

Hace un tiempo que tenemos un muy buen amigo en común. Él es esa clase de persona que cree todo posible. Porque en ti está el cambio. Me he mantenido positiva gracias a su amistad… y confieso en este corto tiempo que nos conocemos, ha sido un pilar bastante importante. 

Ayer, después de mucho hablar, le he confesado aquellos sentimientos que albergo hacia su amigo. Le expliqué de la mejor forma que no eran sentimientos simples, que prácticamente ya estaba perdida, y con una sonrisa me dijo “Yo ya lo sabía”…

Y en ese momento pensé en lo maravilloso de las relaciones humanas. Es increíble como existen personas que con tan poco pueden llegar a comprendernos con tal facilidad. Para mí sería increíble poder transmitir todo aquello a través de las palabras y es justamente eso lo que deseo hacer…

El maravilloso consejo de él, y de mi lectora ideal es… “Sigue escribiendo”. No lo creía posible, de hecho pienso que si bien puedo contar con las herramientas, aun me queda mucho por aprender… pero ya estoy descubriendo que probablemente estoy en el camino correcto. Que todo en mi vida dependerá de cómo desarrolle esta pasión por las letras…

Hoy es el día en el que quiero agradecer de todo corazón a las personas que me están apoyando justo ahora. Sus consejos y enseñanzas sin duda permanecerán para siempre en mi mente, y no los defraudaré.

Quiero transmitir lo que tengo dentro del corazón, esa es la forma más sincera de expresarse. De esta manera todos podrán sentirse identificados…

Bueno, espero que esta Crónica un tanto “diferente” haya sido de su agrado.

¡Que tengan una buena semana!

¡Y escriban aquello que está dentro de sus corazones esperando por salir!


Connie S. Black~
Puedes encontrarme en Facebook & Twitter
¡No olvides visitar mi Blog!



Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



lunes, 22 de octubre de 2012

Victoria Magno | Conociendo Autoras de Novela Romántica



Estrella Rubilar o Victoria Magno  es autora de novela romántica tanto adulta como juvenil. Nació en Chile pero se crió en la ciudad de México, lugar donde reside en la actualidad con su marido y sus dos hijas.


¡Hola Victoria! bienvenida nuevamente a Escribe Romántica.

Hola Sianny, muchas gracias por esta entrevista y dedicarme este tiempo para conocerme un poquito mejor y a mi novela, Estefanía. Es un honor compartir estas palabras con ustedes una vez más.

Hace más de un año que nos encontramos por primera vez y desde entonces muchas cosas han pasado, entre ellas, tu más reciente lanzamiento llamado Estefanía, bajo la firma de Victoria Magno ¿Nos podrías comentar sobre lo que encontraremos en esta novela?

Estefanía es una novela muy romántica, y a la vez divertida y emotiva. Creo que encontrarán un poco de todo en ella, un relato intrigante que los mantendrá interesados y pegados a las páginas a lo largo de toda la novela, personajes que despiertan suspiros, enfado, ternura… y te hacen vivir con ellos sus propias experiencias, una trama ambientada en una época preciosa y, por sobre todo, una historia de amor que les dejará una sonrisa en el rostro, y que espero marque una huella especial en sus corazones.

Estrella ¿Qué te motivo a utilizar un seudónimo?

Fueron varios los motivos, pero el principal fue que quería hacer un tributo personal para mi madre y mi abuela. Victoria es el segundo nombre de mi madre, y Magno es el apellido de la familia de mi abuela (ella dice que descendemos de Alejandro Magno, jaja). Y me encanta ese nombre, creo que tiene buena vibra y mucha fuerza, que es algo que necesita todo autor :)

Todos sabemos, que entrar en el mundo editorial no es nada fácil, pero si se tienen las herramientas claves podemos aligerar el proceso de publicación bajo un sello editorial ¿Puedes contarnos cómo ha sido tu experiencia antes y después de la Fórmula Romántica?

La Fórmula ha sido muy buena para mí, aunque Estefanía la escribí y la envié antes de leerla. Lo que me ayudó en aquel entonces que todavía no existía la fórmula fue seguir muy de cerca los consejos de Escribe Romántica, especialmente del “Regalo Navideño”, el especial navideño con tres secretos de escritura. Creo que esas reglas marcaron el inicio de la luz que he encontrado para guiarme como autora, y ahora que también he leído la fórmula, confío en continuar por el camino correcto para convertirme en una buena escritora de renombre. Y claro, mantenerme siempre atenta de los consejos y continuar leyendo mucho, uno nunca termina de aprender.

Y un consejo que yo le recomiendo a todas, es leer. Leer muchísimo, todo el tiempo, no dejar de hacerlo ni porque no tengas dinero para nuevos libros, lee los viejos (es lo que yo hago). El mantenerte leyendo te mantiene dentro del mundo de las letras que es necesario para convertirte en una buena escritora.

¿Cuánto tarda Victoria (Estrella) en completar un manuscrito?

Eso depende, trato de escribir todos los días un poco, pero tengo una vida normal, con hijos, marido, una casa y mil cosas que hacer, así que suele ser poco tiempo, y por lo mismo suelo tardarme bastante en concluir una novela. Aunque ha habido ocasiones en las que las prisas me apuran y he terminado algunas en un par de meses, a veces menos. Gracias a Dios cuento con el apoyo de mi familia y con la ayuda de alguien que me quiere mucho allá arriba para conseguir que las cosas salgan con bien. Estoy muy consciente de que sin ellos nunca lo lograría.

¿Cómo es un día típico para Estrella Rubilar?

Muy común, en realidad, jeje. Hago el desayuno para mi familia, visto a mis hijas para ir a la escuela y limpio la casa, aprovecho algunas horas para escribir, responder correos, etc., y preparo la comida. En la tarde me dedico a las terapias de mi hija con autismo, hacer la tarea y material didáctico, jugar un poco, hacer de cenar, y prepararlas para dormir. Suelo llevar un cuaderno a todos lados para apuntar nuevas ideas y pasarlas al día siguiente en la computadora, o en la noche si las fuerzas me lo permiten y todavía no me han enviado al país de los sueños, jeje.

Cuando se escribe en otra época es muy común entre escritoras noveles que olvidemos que el objetivo de nuestro trabajo: escribir una novela romántica y no un libro de historia ¿Cómo se puede lograr un balance entre ambas, y no aburrir al lector cuando los datos históricos son fundamentales dentro de la trama?

Uff, eso es muy complicado, pero creo que aprendí a NO hacer eso leyendo. Me aburrían muchos los detalles demasiado largos de algunas novelas, que no por ello eran malas, pero que habría preferido que resumieran un poco (en algunos casos, bastante). Hay varias novelas, como algunas de Anne Rice o Tolkien, por poner algunos ejemplos populares, donde las descripciones pueden resultar abrumadoras y sumamente pesadas.

Tomando de ejemplo Anne Rice, ella es una excelente escritora, tiene personajes excelentes y tramas intrigantes, pero a veces abusa de los datos históricos. Recuerdo que en “La reina de los condenados” o en “Marius”, se excede en los detalles de todas las épocas que van pasando. Tanto así que resulta aburrido, e incluso ella, siendo tan buena escritora, perdió varios lectores por ello. Una amiga lo llamó “relleno de paja”, como si no tuviera nada mejor que poner y hubiera rellenado el libro con datos históricos.

Si no quieres perder a tus lectores, guárdate tus investigaciones para ti y sólo pon lo necesario para que el lector pueda imaginarse estar allí como si estuviera sucediendo en la vida real. Cuando llegas a un lugar nuevo, admiras los alrededores pero estás centrado en lo que ocurre con las personas con las que convives, y no te portas como si fueras una especie de valuador que tiene que estudiar cada columna, cuadro, techo, vestido, zapato y hasta peluca que ve. Una persona en la vida real no hace eso. Si lo hicieras te tomarían por un loco. Así que no esperes que tus lectores estén dispuestos a seguir ese rumbo.

¿Qué parte de la novela se vuelve difícil de desarrollar? Los comienzos, los finales, el clímax…

El clímax. Siempre el clímax es mi coco. Pero cada vez menos, gracias a Dios, jeje. Creo que lo que más ayuda es planear “el esqueleto” (como llamo a las ideas principales de la historia) desde el principio, y guiarte por él hasta el final. Así no pierdes el objetivo que quieres conseguir con tu novela, y te ayuda a mantener en mente qué es lo que deseas transmitir al lector.

¿Tienes otros proyectos o próximas publicaciones bajo el brazo?

Proyectos, miles. Tiempo, muy poco. Publicaciones, todavía nada concreto, pero sigo rezando y teniendo los dedos cruzados para que se consigan, jejeje. He seguido el consejo de Escribe Romántica y he subido algunas novelas a Amazon. Por ahora soy demasiado nueva, pero creo que es una buena oportunidad. Ya les comentaré más adelante como me va :)

Victoria, estoy segura que muchas quedaremos con deseos de conocerte más y es por eso que te propongo lo siguiente: Por cada pregunta que te señale, me responderás lo primero que piensas 
¿De acuerdo?

Color: azul

Comida: chocolate

Canción: por amarte

Autor: Louisa May Alcott

Novela: Mujercitas

Personaje: Jo

Estrella, muchas gracias por compartir con nosotr@s y aceptar nuestra entrevista. Siempre serás bienvenida y ha sido un gusto entrevistarte.

Muchas gracias Sianny y a las chicas de Escribe Romántica por esta entrevista. Me encanta su web y formar parte de ustedes, porque siento que es así de cierta forma, que siempre las tengo presentes en mi corazón.

Les agradezco muchísimo el tiempo que me han dedicado con esta entrevista, espero haber contestado acertadamente a las dudas que tenían. Y le agradezco de corazón a todas las lectoras que se tomaron el tiempo de leer estas palabras y conocer un poquito más de mí. Espero se animen a leer Estefanía, y que les guste :) Si tienen cualquier duda, por favor no duden en ponerse en contacto conmigo. Me encanta leer los mensajes de mis lectoras. A veces tardo un poco en contestar, pero trato de hacerlo siempre.

Les mando un abrazo a todas con mucho cariño y miles de bendiciones.

Estrella http://estrellarubilarautora.blogspot.mx/ @EstrellaRubilar
http://victoriamagnoautora.blogspot.mx
http://www.facebook.com/VictoriaMagnoAutora


Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



Prepárate para NANOWRIMO



miércoles, 17 de octubre de 2012

No es solo un reto



Por Helena



No intento bailar mejor que otro. Solo intento bailar mejor que yo mismo. Mikhail Baryshnikov


No sé a ustedes, pero a mí me encantan los retos.

Ayer leí la entrada de nuestra amiga Sianny, acerca de cómo prepararse para NaNoWriMo y empecé a dar palmaditas de alegría.

Usualmente me pongo retos para vencerme a mí misma. No necesito competir con nadie más. Pero sería divertido competir con otras escritoras que se han propuesto el mismo reto.

La mayoría de las veces mi reto es diario, trato de escribir por lo menos 2000 palabras diarias. A veces escribo 3000, a veces escribo 700, pero en lo posible intento hacerlo todos los días.

¡Esta vez el reto son 50.000 palabras en un mes! Eso es medio libro o una novela corta.

Pero además este proyecto no es una oportunidad para superarnos a nosotras mismas o a otras escritoras, sino también es una oportunidad para conocer autoras, para integrar grupos y conocer nuevas técnicas de escritura, ¿y quién sabe si nuevas técnicas de edición y publicación?

Una de las ventajas –y si se meten en la página lo verán– es que pueden encontrar escritoras en su región. Esta sería una forma ideal de ampliar el círculo de escritoras en nuestra región, de conocer estilos y a la vez de encontrar ideas y, por qué no, hasta soluciones a algún bloqueo que tengamos.

En el poco tiempo que tengo entre las actividades del mundo real, diseñar y escribir, trato de tomarme un momento para investigar y leer a otras escritoras en mi idioma. Afortunadamente he estado en contacto con muchas de ellas y además de afirmar que son excelentes personas, debo decir con tienen mucho talento.

Hay, en general, mucho talento en nuestro idioma.

Muchas de ellas ­–con mucha experiencia– han pasado por una gran cantidad de procesos de escritura, ya sea propios o experiencias con editoriales.

Hay un dicho que reza, “nadie aprende con experiencia ajena”. Pero también hay otro que dice, “cuando veas las barbas del vecino arder, pon las tuyas en remojo”. Quiero decir que sí podemos aprender de otras escritoras.

NaNoWriMo, o cualquier otra página o evento que fomente la escritura, nos acerca más a otras escritoras y, por ende, nos da más experiencia para escribir, editar y/o publicar.

¿Y qué mejor situación para hacer lo que amas que un reto y un aprendizaje? Yo lo llamaría –tanto en la escritura como en la vida– una situación perfecta.

Un abrazo y nos leemos la próxima semana.

@OhHelenita
letrasmusicayamor.blogspot.com
www.facebook.com/HelenaMoranHayes

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



lunes, 15 de octubre de 2012

Cómo prepararse para NaNoWriMo



¡Feliz comienzo de semana!

Se acerca noviembre... 

Eso quiere decir que tenemos a la vuelta de la esquina el NaNoWriMo (National Novel Writing Month)

NaNoWriMo es sinónimo de desafío, una manera para no perder el entusiasmo y acelerar el proceso del primer borrador de  tu manuscrito. Un mes donde puedes sacar el máximo partido a tus sesiones de escritura.

Jacqueline Murillo (escritora, editora, comunicadora y filóloga) es nuestra invitada el día de hoy.
Ella nos hablará sobre lo que debemos tomar en consideración para salir triunfadores  en este tipo de participaciones y no quedarse en el camino.



Por Jacqueline Murillo





A partir del 1 de noviembre y hasta el día 30, más de 250 000 escritores y escritoras de todo el mundo nos abandonaremos a la tarea de crear una novela en un mes.

La meta principal será alcanzar cincuenta mil palabras, pero quienes ya tienen entrenamiento para alcanzar el reto básico, gustan de transgredir las reglas y fijarse límites más altos: setenta y cinco mil, cien mil, doscientas mil…

Las reglas básicas no cambian: escribir, desde cero, cincuenta mil palabras en treinta días, en el género de novela.

Nadie juzgará los manuscritos, nadie cuestionará la calidad; solo importa alcanzar la cantidad. Ya vendrá el mes de diciembre para editar.

No hay límites de edad, nacionalidad, tendencias políticas o gustos literarios. Se puede escribir en cualquier lengua; yo prefiero la propia. En una lengua extranjera me sería imposible expresarme con la libertad de mi lengua materna.

Si no quieres acogerte a alguna de las reglas, puedes convertirte en un “rebelde”: una persona que elige cambiar algo en el camino. Por ejemplo, podrías continuar con una novela ya comenzada, podrías escribir ensayo o cuento en lugar de novela, o podrías comenzar a escribir ya, en octubre. Pero tu honestidad vale para algo, y, cuando menos, aténgase a las cincuenta mil palabras escritas en noviembre, aún cuando decidas iniciar desde antes.

Participar es muy fácil. Visita la página principal del evento:

http://www.nanowrimo.org/en/dashboard. Si no la tienes ya, crea la cuenta. Una vez lista, tendrás acceso a mensajería de correo, una zona para dar tus datos biográficos, la información de tu novela y llevar la cuenta de tus palabras escritas. Así tendrás acceso a gráficos diarios con el avance de tu obra y el tiempo faltante para llegar a la meta. Al final, desde ahí se valida el manuscrito final para obtener la deseada etiqueta de “winner” (ganador).

Otro beneficio del sitio de NaNo son los foros.

Podrás participar en todas las áreas de conversación con las demás personas sumergidas en la maratón. Hay foros regionales, así que también encontrará participantes de España, México, Centroamérica y Suramérica.

Los foros ya se encuentran abiertos y se están intercambiando consejos sobre cómo prepararse para noviembre.

Si tienes por ahí una idea vaga, un plan de novela o tan solo el deseo de poner a prueba tu capacidad para establecer una rutina diaria de escritura, acompáñenos durante el próximo mes para darle rienda suelta a la palabra.


No todas las personas funcionamos igual, pero para garantizar el éxito en NaNoWriMo conviene tener en mente tres cosas:

a) iniciar a tiempo;

b) fijarse una meta diaria de escritura, lo suficientemente holgada como para tener días de reposo y compensar por imprevistos:

c) tener a mano todo lo que pueda servir para mantener activa la inspiración.


Elija una herramienta informática para el manuscrito


Los procesadores de texto son poco versátiles, pero hay quienes los prefieren por diversas razones. Ahora bien, si se quiere trascender el uso de Word como herramienta básica, estas son algunas características deseables en un programa de escritura:


  1. Conteo de palabras. Si además tiene metas diarias o metas globales, mejor todavía. Así se podrá monitorear el progreso día a día.
  2. Vista del documento como esquema. Si se tiene planeamiento previo, se pueden crear documentos en blanco en el orden esperado de los capítulos y escenas. 
  3. Metadatos. Esta herramienta contribuye a tomar notas aparte, asignar estados, definir categorías… Muy útil en verdad. 
  4. Fragmentación. Trabajar una novela por fragmentos manejables —secuencias, escenas, capítulos— facilita la escritura no lineal y la edición posterior. 
  5. Escritura en pantalla completa. Esta modalidad aparta las distracciones y es más descansada para la vista. 


Hay muchos programas en el mercado que cumplen con estas características, tanto para Windows como para Mac. Mi preferido es Scrivener (con versiones para ambos sistemas operativos); pero hay diversas alternativas tanto gratuitas como de pago.


Cree un proyecto nuevo 


Ya elegida la herramienta, es el momento de crear un documento o proyecto nuevo. Emplea un nombre preliminar, separe el área principal de escritura de la zona de notas e investigación y comienza a hacer las fichas de locaciones, personajes y eventos. Si ya tienes una sinopsis, escríbala, toma notas, anota pequeñas ideas clave para recuperar después. Si estás usando un programa como Scrivener, podrás configurar la meta de escritura, la fecha de finalización y la meta diaria.

Esta es la etapa de lluvia de ideas y vale apoyarse en programas para elaborar esquemas, escribir en papel, divagar, conversar con otras personas, tan solo imaginar…


Haga un esquema 


Si la etapa anterior te ha dejado información suficiente sobre su novela, quizás ya has logrado pasar de la colección de personajes, locaciones y eventos a algo más similar a una trama. En tal caso, aprovecha el momento y elabora un esquema con la sucesión de acontecimientos.

Hay herramientas diversas para este fin. La que más me ha gustado, hasta la fecha, es el OmniOutliner, pero este es un programa de pago y solo disponible para Mac y iPad (de hecho, la versión de iPad es más bonita). Si no deseas hacer una inversión adicional, puedes emplear desde un documento de Word u otro procesador de escritura (Celtx, es gratuito y está disponible en todos los sistemas operativos). Hay quienes emplean con éxito el OneNote, a menudo incluido con los paquetes de Microsoft Office

Un esquema básico debería contener la división por capítulos, el título de la escena y una breve descripción de los acontecimientos. Esta clase de guía resulta de utilidad cuando se debe escribir todos los días al menos un poco y se pueden haber olvidado las ideas iniciales sobre la historia.

(Si deseas conocer sobre otras herramientas para escritores y de concentración, puedes visitar el siguiente enlace: Escribe o... Muere)

Una idea final 


Si ya todo está listo, no sufras. Esta es una experiencia para divertirse, demostrarse de cuánto se es capaz y, si se tiene suerte, tener al final un manuscrito con potencial. Emociónese, enamórese de su idea y espere con ansia el momento en que podrá recorrer ese mundo imaginario con sus personajes.

Sin duda le aguardarán muchas sorpresas.


¡Llegó la hora de escribir!

¿Quién se anima?

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí


miércoles, 10 de octubre de 2012

El qué dirán


Por Helena



Para escribir sólo hay que tener algo que decir. Camilo José Cela


Hace par de días una lectora (que se ha convertido en una apreciada amiga), que también escribe me escribió para hacerme una pregunta. Su pregunta fue algo así como que si en algún momento he tenido vergüenza de mostrar lo que escribo, o si de repente estoy escribiendo y me detengo a preguntar: ¿Quién va a leer esto? Quizá se lo puedo mostrar a pocas personas pero, ¿y si no les gusta?

Son preguntas interesantes que se hacen muchas escritoras.

Yo le contesté que nunca me detuve a pensar eso cuando empecé a escribir. Para mí escribir es como una catarsis, una manera de expresar muchas emociones internas. Estoy fielmente convencida que lo que se escribe con amor es captado por la gente que lee, y más si la gente ama leer.

Es como el que pinta o baila. El pintor no pinta esperando que le digan que está lindo o feo, el pintor lo hace para expresarse, para sacar sentimientos internos. Igual el bailarín, cuando un bailarín está sobre un escenario (o en la calle), baila sin importar el mundo externo, sin importarle si el mundo a su alrededor lo está criticando porque baila mal o porque el estilo de música no es el que le gusta a un grupo de personas, simplemente baila y se siente feliz por hacerlo.

Yo he pasado por esas dos fases también de adolescente. Bailé por 10 años y era feliz haciéndolo. Y por mis estudios tenía que pintar, y aunque sabía que mi trabajo iba a ser evaluado por un profesor, igual me hacía feliz hacerlo.

Escribir es un arte. Y los escritores, artistas. No hace falta que a todo el mundo le agrade tu manera de escribir. Solo necesitas que a ti te guste y ten por seguro que la gente lo sabrá y te apoyará.

Y ni siquiera es necesario que les agrade tu estilo. Te apoyarán simplemente porque sentirán tu pasión y tus ganas de escribir.

Eso es en lo único en que te tienes que detener a pensar.

¿Me gusta lo que escribo? ¿Me siento satisfecha? Y en tal caso, ¿si yo fuera otra persona leería esto?

A la mayoría de los escritores no les satisface un 100% de lo que escriben, pero puedo asegurarte que lo hacen con pasión y con las mayores fuerzas para hacer lo mejor posible.

Cuando la lectora me preguntó si no me daba pena mostrar mi trabajo, le comenté que a mí me hace tan orgullosa lo que escribo que es similar a cuando se tiene una casa nueva, o un auto. ¡Lo quieres mostrar a todo el mundo!

Y confieso que al principio me daba algo de vergüenza decir que escribía romántica (eso es tema para otra semana), pero pensé: “¡Que diablos! En esto es lo que soy buena, esto es lo que me hace feliz y me levanta el ánimo. ¿Por qué no he de mostrarlo y estar orgullosa de ello?"

Para mi sorpresa y mayor alegría he sido recibida por un grupo más grande de lo que pensé. Un grupo de lectoras que me envían mails para decirme que lloraron de alegría o que rieron con una escena o la otra.

¿Cómo no voy a estar orgullosa de escribir romántica?

Un abrazo y nos leemos la próxima semana

@OhHelenita
letrasmusicayamor.blogspot.com
www.facebook/HelenaMoranHayes

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí



martes, 9 de octubre de 2012

Otras cosas...



Crónicas de una Aspirante a Escritora
“Otras cosas…”



"Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo más importante.”
Mafalda (de Quino)



La semana pasada casi lloraba de felicidad por haber llegado a mi meta, pero esta semana me sucedió algo diferente…

¿He escrito?

Sí.

¿Ha sido relevante?

No.

¿Por qué?
No es que no me sienta con ganas de escribir. Muy por el contrario, aun me quedan muchas ideas dando vueltas en la cabeza, cosas que necesito completar y mejorar… pero simplemente no he contado con el tiempo suficiente como para sumergirme en mi novela.

Es horrible reconocerlo, pero siempre somos prisioneros de otras obligaciones “más importantes” y aunque para mí el escribir es prioridad, sé que cuando debo hacer otra cosa… simplemente debo hacerlo.

A veces me gustaría tomar mi computador e irme a una hermosa pradera a escribir.

Dejar volar mi imaginación en una zona que me inspire y solo escribir…

No necesitar detenerme, y dejar en pausa ciertas escenas por tener que cumplir con otras obligaciones…

Ni siquiera tener que levantarme para comer (bueno, quizás eso sí es un poco exagerado).

Pero todas sabemos que aunque ese pensamiento esté constantemente en nuestra mente, no es más que una fantasía.

Siempre seremos rehenes de otras obligaciones que, se espera, sean más importantes que escribir.

Pero yo no quiero eso. 

Yo quiero un mundo en el que escribir sea mi prioridad, o al menos poder situarla dentro de las primeras cosas. Como un trabajo. Y en ese momento llego al punto en el que pienso que me gustaría ser escritora tiempo completo. 

Ser escritora publicada y pagada. 

Pero ahí vuelvo al pensamiento de que para eso primero debo escribir un libro, y recuerdo que es justo lo que estoy haciendo ahora… que recién comencé este camino y blah…

No es mi afán el confundirlas ni mucho menos. Sé que muchas de ustedes han pasado por este momento también, en el que quieren escribir, pero el tiempo no se da y continúan acumulando obligaciones de otro tipo, que lamentablemente nos alejan de nuestros queridos personajes.

Eso me ocurrió durante esta semana, pero ya he cumplido la mayoría de mis obligaciones “más importantes” por lo que espero poder sentarme a escribir hoy tranquilamente un par de páginas.

Quiero sentarme y dejar que mi imaginación me guie hasta donde quiera llevarme, pensando que mañana será un gran día. Y lo será.

Espero que diferente a mí, ustedes hayan avanzado mucho sus escritos en estos días.

¡Que tengan una buena semana!
 



Connie S. Black~
Puedes encontrarme en Facebook & Twitter
¡No olvides visitar mi Blog!

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS. Haz clic aquí