martes, 22 de marzo de 2022

ÉXITO INSTANTÁNEO EN VENTAS


Los avances de la tecnología son geniales para esparcir conocimiento, crear comunidad, brindar voz a los que necesitan expresarse, abrir una ventana diferente al arte, sí. No obstante, últimamente encuentro complicado el panorama que empieza a desdibujarse a partir de los incontables videos de éxitos súbitos y cuentas abultadas de dinero gracias a un simplísimo video o un genial post. ¿Me siguen? Genial, vamos a desgranar un poco esta gigantesca masa de confusión que empieza a ganar terreno y afectar la salud mental del grupo objetivo que nos interesa: los escritores. 

Plataformas digitales para expandir contenidos.
Si bien TikTok ha sobrepasado las expectativas como la nueva red social, superando a YouTube, ahora parece ser la panacea a los problemas comunicativos de cómo llegar al lector. No lo es.
Es importante recordar que TikTok es una plataforma eminentemente juvenil (no por quiénes la usan, sino por el modo de consumir contenido). Quienes se benefician de su agilidad y saben aprovecharla pueden lograr gran impacto en al comunidad, sin embargo, si tú eres de esos escritores tradicionales que no encuentran la manera de "hacer clic" con TikTok. Mi recomendación es sencilla:
a) Contrata a una persona que suba los contenidos de tus libros por ti.
b) Si esta no es tu plataforma o la manera en que sientes comodidad transmitiendo tus contenidos, entonces busca la red social con la que de verdad sientas que puedas identificarte y trabajar a gusto.

Facebook ¿ha dejado de funcionar? No, pero el impacto de los mensajes ha bajado y los grupos son cada vez menos interactivos y solo continúan funcionando aquellos "clásicos" de cada género literario. Los grupos nuevos o más juveniles están dispersos en otras plataformas. 

La mejor plataforma no es la que "dicen que funciona", sino aquella en la que te sientes cómodo trabajando. Si te da fastidio Facebook (por ejemplo), entonces harás todo el proceso de mala gana y será una carga, en lugar de un gusto. Elige la plataforma que A TI te gusta. Así de simple. 


Todo es color de rosa en el mundo de la autopublicación.
Spoiler alert: NO.
Uno de los ámbitos más complicados de Amazon, y sus acólitas plataformas de autopublicación, consiste en la cantidad de escritores que se han sumado a esta ola de autosustento para hacer llegar las historias que tienen en sus imaginarios creativos al público. Desde el año de la pandemia (2020) el mercado cambió radicalmente. Ahora hay un exceso brutal de oferta, lo cual hace casi imposible labrarse un nombre entre los miles de libros nuevos que salen cada día y llegar a los lectores. 
Por cada mil historias puede que existan apenas 25 lectores interesados en comprar 1 de esas 1000 historias. ¿Cómo elegir entre tantos autores? Súper difícil. 

Si ya tenías un fandom ¡genial! Aunque ahora es tiempo de entender un camino diferente, porque el público se ha dispersado de los usuales canales de contacto. Lo que antes vendía, ya no lo hace. ¿Cómo saber lo que vende o no vende? Es necesario empezar a hacer pruebas de falla y acierto; porque no existe una norma que se aplique de forma general. Tomará un tiempo hasta encontrar ese "clic" que genere la misma fluidez de los años pre-pandemia. 

Si empiezas a construir tu fandom, por favor, ten paciencia, porque la carrera de escritor (si te lo tomas en serio) no es de prisas, sino de constancia y tesón. Te tocará implementar un sistema de comunicación (escrito + visual) específico, estudiar tu audiencia y sus canales de interacción, según el tipo de historia que tú escribas. En especial tendrás que comprender que llegará un momento en el que todo lo que hiciste, ya no servirá, porque la audiencia target habrá cambiado de nuevo. Es lo que hay. Lastimosamente la mutación en los sistemas de consumo es más volátil. 

Seguramente llegará un punto en el que la ola de autores descienda (curso normal de la vida), porque el pastel no alcanza para todos y ser escritor no es una carrera "de moda", sino que, como el buen vino, con el tiempo va mejorando en paciencia y cuidado. Hay muchos que lanzan la toalla a mitad o inicio del camino, y pocos los que llegan al final ¿cuál de esos eres tú?


¿Quieres hacer dinero como escritor? 
Sí es posible vivir de las regalías, pero te va a tomar un par de años construir ese camino. Si acaso tienes mucha suerte, entonces (que no es la regla usual) puede que menos de dos años sean necesarios para empezar a ver los frutos de tu esfuerzo. Ojo. Esto es como en Hollywood (poniéndonos súper optimistas): si encuentras el "rol de tu vida", entonces tu carrera despegará como un cohete, pero si acaso no es así, te tomará más tiempo destacar entre cientos de miles de actores talentosos. Igual pasa con los libros. 

A mí me ha tomado 8 años, 32 libros en español y traducirlos a otros idiomas, para decir que sí se puede vivir de ser escritor. ¿Cuánto durará esta hazaña? No tengo la más remota idea. Lo que sí te puedo sugerir es que, si llegases al punto en el que sustentar tu vida con los libros es posible, siempre tengas en cuenta un plan B de ingresos. El mercado es volátil, no existen garantías de nada (incluso si haces todo "bien" o consideras que tu obra es el nuevo "bestseller" que el mundo estaba esperando) e incluso los públicos más fieles pueden disolverse de la noche a la mañana. 


¿Qué clase de publicidad funciona?
Siendo brutalmente honesta, no existe una fórmula estándar. No post-pandemia. Lo que te funciona es aquello que logres recolectar como información entre tú y tus lectores; al saber quiénes son, tú entenderás los mensajes que necesitan leer para que les enganche tu obra. Tu público no es el mismo que el de otro autor, entonces es complejo aplicar la misma ruta para todos y asegurarles que "funciona". 

 
El éxito.
Este concepto está mal definido, porque siempre está orientado al dinero, pero jamás hacia la satisfacción personal de haber logrado una meta. Lo más importante es alcanzar el objetivo (como autor) en sana paz mental (a mi juicio personal). La idea de compararte con otros escritores que han vendido 100,000 o 2,000,000 millones de copias es absurdo, masoquista y sin sentido. 

Ningún autor puede compararse a otro, no solo porque son entidades por completo diferentes, sino porque las condiciones socio-geográficas juegan un rol fundamental en algo importante: oportunidades. No todos tienen las mismas oportunidades, aunque sean talentosos. ¿Cuántos ingenieros, arquitectos, doctores, abogados, etc., que son talentosos y brillantes, no tienen las oportunidades socio-geográficas que podrían garantizarles un cambio de vida y potenciar sus carreras para siempre? Lo mismo ocurre con los escritores. Entonces, por eso, no sirve de nada machacarse porque "el otro sí y yo no". 

Define lo que es el éxito para ti, sin el dinero de por medio, y cuando lo hagas, no te compares. Porque tu talento es único, especial y diferenciador. ¿Por qué querrías ser como otros, si tu voz de autor es aquella que va a marcar la diferencia?

No dejes que la presión de las redes sociales, la mentira del éxito instantáneo y la carrera de autor millonaria construida de la noche a la mañana, te impida lograr lo que de verdad quieres. 

Nos leemos pronto.

Kristel Ralston.

Te leo en kristelralstonwriter@gmail.com
y puedes conocer detalles de mi trabajo en Instagram @KristelRalston 


lunes, 8 de marzo de 2021

La importancia de los diálogos en la novela romántica contemporánea


Los diálogos son la columna vertebral de los libros, en especial de los de romance.

Ellos humanizan a los personajes y acercan al lector a él.

Gracias a los diálogos el se descubre la verdadera personalidad de los personajes de libros y si bien, la descripción de los personajes o de su entorno habla mucho de ellos, son los diálogos entre ellos los que los hace palpables.

Ahora, hay que tener cuidado con las forma como se enfocan estos y su uso.

A continuación voy a dar unos tips, basados en mi experiencia personal. Esto no tiene. Nada que ver con una asesoría profesional es más un consejo de una escritora que se ha dado de cabezazos con cada libro que escribe y trata de aprender un poco con cada libro que lee.

Es más bien una corta lista de puntos que no deberíamos dejar pasar a la hora de escribir y que me gustaría compartir con ustedes y que ustedes me den sus observaciones.

ï Escribe los diálogos cómo hablaría cualquier persona. Este punto para mí es uno de los más importantes porque tiene un truco, a pesar de que tienes que conservar las reglas de la gramática escrita que es muy importante y mantener  las reglas mímicas básicas.

Para mí como lectora, lo que me deja pegada en un libro son los diálogos cuando se desarrollan entre dos personas que parecen reales. Como si esas dos personas existieran. Cuando el escritor logra que cada personaje haga tan suya su intervención que el lector se siente identificado con las palabras que dice ese personaje se puede considerar que el escritor ha tenido éxito.

Hay libros que desarrollan bien sus diálogos que el lector logra saber quién dice qué cosa antes de ser mencionado el personaje.

 Hay personajes que tienen una palabra, una frase o una forma de hablar que lo identifica y eso es.
Importante en los diálogos.


Encuentra Un Galés en Otoño aquí 


Léelos en voz alta. Sí tienes dudas con lo que dicen tus personajes, lee los diálogos en voz alta.


Existen  escritores que leen sus libros en voz alta para corregirlos, personalmente yo no lo hago pero es una excelente técnica de corrección.


Lo que sí hago es leer los diálogos en voz alta cuando tengo dudas de su entonación o de lo que quiero expresar. Insisto, al leer en voz alta te darás cuenta de la personalidad de tu personaje y lo que quieres expresar en la descripción del diálogo.


ï Intenta describir las conversaciones cuando tienen un tono concreto. No tienes que describir cada una de las conversaciones, cansarías al lector y no le darías rango de imaginar a tu personaje. Pero sí intenta que cuando el diálogo tiene un tono o una intención especial, el lector lo sepa.


No es lo mismo que escribas.

—Lo siento —dijo Cloe.

Que:

—Lo siento —dijo Cloe apenada.

O:

—Lo siento —dijo Cloe con sarcasmo.

Al describir la intención o la emoción del personaje en el diálogo también le das una herramienta extra de imaginación al lector.


ï Intenta que haya un equilibro

Es difícil y subjetivo el equilibro entre los diálogos y el resto del texto y solo tú cómo escritor(a) sabes cuánto quieres que haya de ambos pero intenta siempre que los textos y los diálogos estén equilibrados porque el exceso tanto de uno como del otro pueden aburrir al lector.


Dale al lector dosis ricas en diálogos pero que también tus descripciones sean importantes.


ï Evita los discursos.

Como lectora no quiero leer diálogos tan extensos que parezcan discursos, porque en toda conversación debe haber una retroactividad y todos sabemos qué sucede con esas personas que se quedan instalados en un monólogo, sí, todo el mundo las odia.


No hagas a tus personajes odiables, has que digan lo que tienen que decir de forma concisa y directa, que el lector se sienta atraído por lo que esa persona dice,


Y por último pero no menos importante.


ï El diálogo dice algo, no escribas diálogos vacíos.

La novela romántica contemporánea tiene una estructura en donde los diálogos son sumamente importantes


En algún sitio leí que si no vas a decir nada con el diálogo, lo puedes escribir de otra manera, y hay mucha razón en eso ¿cuantas veces no hemos leído libros donde hay diálogos que no llevan a nada?


Que te dejan diciendo “ajá, ¿y ahora?”  Trata siempre que tus diálogos sean interesantes, que descubran algo de la vida o la personalidad de tus personajes, no malgastes esos guiones en nada.


No intentes meter un diálogo sin sentido solo porque “ya has hecho una descripción muy extensa”. A veces es mejor obviar los dialogo si no te llevan a ninguna parte y de ahí el punto anterior, el equilibrio.


Por eso escribir un libro no es solo poner unas palabras en un papel, las palabras tienen que tener sentido, emoción como en una pieza musical, si no se tiene cuidado en los pequeños detalles será otra canción del montón.


No hagas de tu libro otro del montón, le has dedicado demasiado tiempo y energía. He ahí la importancia de los diálogos, en especial en la novela romántica contemporánea.

Si quires empezar una novela y no morir en el intento, haz click aquí

 ¿Conoces algún libro que te haya encantado por sus diálogos? ¿O uno que hayas odiado por la misma razón?


Helena Moran-Hayes
www.www.helenamoranhayes.com
Facebook: www.facebook.com/ HelenaMoranHayes.com
Twitter: @HMoranHayes



ANUNCIO IMPORTANTE: Si te suscribes a nuestro blog el día de hoy, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.


sábado, 22 de abril de 2017

Escribe tus pasiones: Atrapa a lectores de Novela Romántica con un buen argumento





Comenzaré a trabajar sobre una novela romántica, decidí que ya es hora de dar vida a los personajes que se pasean día y noche por mi cabeza. ¿Qué es lo primero que debo hacer?


Escribir cada uno de los detalles que forman parte de la idea: personajes, escenario, tiempo, conflicto, diálogos, gestos, etc.


¡Listo! Y ahora, ¿qué hago con eso? ¿Cómo transformo esa idea en un argumento de Novela Romántica? ¿Cumple con las características básicas del género? ¿A qué subgénero pertenece mi argumento? ¿Qué trucos puedo utilizar para que sea atractivo para los lectores asiduos de Novela Romántica?

Todas esas preguntas nos atormentaran una y otra vez cada vez que intentemos iniciar una nueva historia, así ya hayan escrito varias. Siempre queremos dejar lo mejor de nosotros en cada obra, eso es lo que nos hará buenos escritores. Entonces, ¿cómo supero todas esas inseguridades? Teniendo a la mano las herramientas ideales que nos ayudarán durante todo el proceso de escritura.

El temario 01 que utilizo para trabajar en el TALLER POR E-MAIL DE NOVELA ROMÁNTICA que promociono en mi blog, está disponible para la quienes no tienen tiempo de recibir mi asesoría especializada, pero igual desean obtener las pistas necesarias para enfrentar a su primera obra literaria.


El material consta de una guía en PDF que contiene los puntos a tratar en el primer tema del taller: reconoce las características básicas de la Novela Romántica en lecturas del género y estructura tus ideas de acuerdo a esos factores. La guía posee información teórica, ejercicios propuestos e interesantes tips de escritura.

El costo del material es muy económico y puedes cancelarlo por diversas y seguras vías. Escríbeme a jonairacam@gmail.com para darte más información al respecto.

Haz de tu idea un argumento atractivo para los lectores de Novela Romántica. Atrápalos con una historia llena de emociones y ve como tus sueños se hacen realidad. ¡Escríbeme!




ANUNCIO IMPORTANTE: Si te suscribes a nuestro blog el día de hoy, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



miércoles, 18 de enero de 2017

Imprimibles gratis para la construcción de tu próxima novela.





Imprimibles gratis para la construcción de tu próxima novela.

Muchos escritores me han contactado por el taller de novela romántica que ofrezco, interesados por conocer si sus avances están bien encausados o si sus tramas son entendibles y atrapantes. Las fallas que he podido encontrar en ellos han sido, en su mayoría, por errores que pudieron solventarse si antes de comenzar a escribir hubieran contado con una buena base. Hay autores que piensan que las estructuras o escaletas de novelas son innecesarias, pero no todos trabajan de la misma manera, muchos requieren de una luz en el camino para no perderse o extraviarse.

Una de las primeras cosas que enseño es a estructurar la primera idea de la novela, transformándola en una buena semilla que al cosecharla, nos aporte frutos atractivos y deliciosos. Como regalo por el inicio del año les dejo unos imprimibles gratuitos que los ayudarán a organizar esa idea. Si tienen alguna duda o inquietud sobre su funcionamiento pueden escribirme a mi correo: jonairacam@gmail.com y con gusto les responderé.





Los imprimibles pueden descargarlos AQUÍ

Cuéntenme en los comentarios como llevan sus proyectos literarios, cuáles son sus dudas y preocupaciones, y no dejen de compartir los post en sus redes sociales. Con eso nos ayudarán a llegar a más escritores.

Gracias por leernos y seguirnos, y feliz inicio del 2017.





ANUNCIO IMPORTANTE: Si te suscribes a nuestro blog el día de hoy, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



jueves, 1 de diciembre de 2016

Consejos que te ayudarán a planificar ese proyecto literario que deseas iniciar en el 2017







Saludos, lectores. La semana pasada hablamos de cómo estructurar una idea tomando como ejemplo las sinopsis de algunas novelas de Lisa Kleipas, una de las autoras románticas más prolífica y exitosa del género. Supongamos que tenemos ya un montón de ideas estructuradas y para el próximo año queremos poner en marcha una de ellas. ¿Qué hacer?

Primero que nada: TOMAR UNA DECISIÓN. Si son varias las ideas que has generado debes inclinarte por una. Hay autores que han sabido llevar a cabo dos y hasta tres proyectos al mismo tiempo, y sí, es posible, pero si no cuentas con el tiempo necesario o eres un novato en este oficio, te recomiendo que “no lo hagas”, es agotador. Por otro lado, es imprescindible que estés dispuesto a llevar adelante el proyecto, no basta con tener una planificación ajustada según tus tiempos y horarios, necesitas estar realmente comprometido con la causa.

En segundo lugar debes: ORGANIZARTE. Sin un orden inicial es difícil llegar a un final satisfactorio.

¿Cómo hacerlo?


1) Determina el tipo de proyecto que realizarás: Aunque seas un escritor de brújula, es bueno que antes de escribir sepas de qué irá la obra, qué rumbo tomará, quiénes son los personajes principales y cuáles son sus características físicas y psicológicas, qué escenarios abordarás, y los elementos más básicos del género en el que basarás tu historia.
2) Establece una meta: Proyecta escribir a diario, al menos, unas 300 palabras, y ve registrándolas en un calendario. O planifica escribir solo los fines de semana en caso de contar con un empleo que te mantenga ocupado de lunes a viernes, pero igual agenda tus avances y establece metas, es la única manera de alcanzar un logro.
3) Elimina las distracciones: Procura que el horario elegido sea a una hora que no choque con alguna otra actividad, y garantiza que durante ese tiempo nada te perturbe. Si tienes hijos, como yo, aprovecha las horas en que ellos estén más calmados o cuando estén distraídos con sus juguetes o tareas. Con respecto al internet, aprende a utilizarlo. Si eres como yo que lo aprovecha mientras escribes para consultar algún tema gramatical o de ortografía, o algún dato del tiempo, escenario, etc., esfuérzate porque ese sea el único uso que le des. Aléjate de las redes sociales para que no pierdas tiempo y evita distraerte con la lectura de otros temas que puedan llamar tu atención, si eso ocurre, guarda en los favoritos la página que te atrajo, así la consultas luego. Una forma de reducir el uso de internet durante la escritura es documentándote bien sobre tu tema al inicio, antes de comenzar a escribir. O colocar una acotación en la parte donde se requiere la investigación adicional para realizarla al final de la hora de escritura. De esa forma no pierdes la inspiración.



Finalmente, cuando estés realizando tu planificación, considera dejar un espacio, aunque sea de una vez a la semana, a la LECTURA. Es una materia obligatoria para el escritor. Te sorprenderás lo mucho que la lectura puede ayudar a tu escritura. La enriquece y despierta tu creatividad.

Otra recomendación es: VIVE. La familia, los amigos, la casa, el trabajo, el mundo en general es una fuente inagotable de inspiración e ideas, mientras tu mundo marche bien, tú estarás tranquilo y podrás dedicarte a tu proyecto sin preocupaciones. Pero también, es imprescindible para el escritor el ejercicio físico: caminar, manejar bicicleta, tomar un poco de sol, etc. El oficio del escritor es muy sedentario y con el tiempo, puede llegar a producir enfermedades que luego impedirán que escribas con placer. Créeme, no hay nada más amargo que querer desarrollar una historia y no poder hacerlo por una dolencia física. Cuida tu salud y tu bienestar emocional.

A eso podemos añadir la necesidad de DORMIR BIEN. El sueño ayuda a reparar las neuronas, colabora con la creatividad y te llena de ánimos para enfrentar una hoja en blanco. No dejes de hacerlo, y hazlo bien. Si eres de los que solo puede disponer de las horas de la noche para escribir, procura que no sea hasta tan tarde, establece horarios. O bien utiliza las horas de la madrugada. Haruki Murakami (autor de 1Q84 y Tokio Blues, entre otras) confesó que se levanta a las 4 de la mañana para escribir. A esa hora dicen que nuestro cerebro está al máximo de su funcionamiento (cuando estaba en la universidad nos recomendaban estudiar a esa hora), pero claro, si al menos lograste dormir antes unas 4 o 5 horas seguidas.

Y no olvides dejar un espacio para las REDES SOCIALES. A los lectores les gusta interactuar con sus escritores favoritos, saber algo de ellos, aunque sea, una vez por semana. Eso te ayudará a conformar tu grupo de amigos literarios, si son del género que trabajas sería ideal, y conocer sus experiencias y sus lecturas preferidas. Se aprende mucho con esa interacción. Y aprovecha esas apariciones para dar proyección a tus novelas, si ya tienes una escrita. La promoción constante, aunque sea de a poco, resulta efectiva. Pero, ¡cuidado! Las redes sociales pueden robarnos mucho tiempo de trabajo si no las sabemos administrar como es debido.

La escritura, además de un oficio, es considerada un hobbies. ¿Por qué? Porque desestresa, relaja y entretiene. ¿Quieres dedicarte a ella? Hazlo sin perder sus beneficios, de esa manera la degustarás al máximo.

Estoy preparando un material imprimible que te ayudará con la planificación de tu proyecto literario, espero tenerlo listo para la próxima semana y subirlo al blog para que puedas descargarlo de manera gratuita. Mantente alerta a nuestras actualizaciones a través de nuestra página en Facebook.

Suerte en tus proyectos. Gracias por leernos.





ANUNCIO IMPORTANTE: Si te suscribes a nuestro blog el día de hoy, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.