viernes, 30 de agosto de 2013

CONCURSO INTERNACIONAL DE NOVELA ROMÁNTICA

Por Kristel Ralston

¡Viernes! Espero que tengan listo el programa para el fin de semana (muchos libros eso sí, té, café... y para quienes prefieren ir de fiesta, la cartera cerca del espejo). Eso al final del día, pues por ahora mejor nos interesamos por una oportunidad a considerar: Un concurso literario. La convocatoria empezó en mayo, pero aún hay tiempo hasta diciembre 2013 de hacer los envíos. ¿A qué ya les pican los deditos por teclear? 

PD : Escribe Romántica no tiene ningún vínculo o responsabilidad sobre el concurso, y la información ha sido obtenida directamente de la página web: www.librosdeseda.com 
Para cualquier duda o comentario, por favor, contactar directamente con los organizadores.





Bases del concurso

Libros de Seda, S.L. (en adelante, “Libros de Seda”) convoca la primera edición del Concurso de Novela Libros de Seda, en sus dos categorías romántica y juvenil, dirigido a personas físicas que cumplan los requisitos detallados más abajo.

De entre los manuscritos recibidos se premiará aquella obra de cada categoría que destaque por su originalidad y calidad, que cumpla con el alto nivel de exigencia de nuestros lectores. El desarrollo argumental de la historia, la coherencia de los personajes, la tensión narrativa y, la gestión de los sentimientos y emociones a lo largo del relato serán factores determinantes en la elección de la obra ganadora.

Las bases del presente concurso son las siguientes:

PRIMERA.- OBJETO
Los participantes presentarán novelas escritas en lengua española. Se rechazarán las novelas que no cumplan los requisitos especificados a continuación:
1.1. Las novelas deben ser originales e inéditas. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Concurso, mediante declaración firmada en la que se haga constar que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.
1.2. Los originales deben tener una extensión entre 150 y 450 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
1.3. Los originales no serán objeto de devolución.
1.4. Se enviará una copia impresa y encuadernada de los originales, acompañada de un CD con el texto de la obra en Word, haciendo constar en la cubierta el nombre del autor, la categoría a la que se presenta y el título de la obra, a la siguiente dirección:

Libros de Seda, S.L.
Passeig de Gràcia 118 ppal.,
08008 Barcelona, España.

Libros de Seda premiará a los ganadores del concurso con la edición y publicación de las obras elegidas en un plazo de 18 (dieciocho) meses desde el fallo. Libros de Seda formalizará el correspondiente contrato de edición con el autor de la obra galardonada.
Libros de Seda puede decidir dejar el Concurso desierto, si el jurado estimase que las obras presentadas no poseen la suficiente calidad literaria.
Ganar el Concurso supondrá la cesión a Libros de Seda de los derechos en exclusiva de la publicación de la obra, comprendiendo todas las modalidades de edición en el territorio mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y/o televisivas. De no cumplirse por parte de Libros de Seda el plazo establecido, los derechos de publicación revertirán al autor.

SEGUNDA.- PLAZO DE PARTICIPACIÓN
El inicio del plazo para presentar los originales será el 15 de mayo de 2013. El plazo de admisión de los mismos se cerrará el 10 de diciembre de 2013.

TERCERA.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Podrán participar en el Concurso aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:
- Los participantes deben ser personas físicas mayores de 18 años.
- Los participantes deberán rellenar, y enviar junto con la obra presentada, la declaración firmada en la que se haga constar que el participante acepta la totalidad de las condiciones recogidas en las Bases del presente Concurso, que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.
- Los participantes cuyas declaraciones no contemplen la totalidad de los datos requeridos, contengan datos ilegibles o incoherentes, no se contemplarán como participantes en el Concurso.

CUARTA.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE
Libros de Seda se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras presentadas y que no hayan resultado galardonadas, previo acuerdo con los autores respectivos.
En caso de recibir por parte de otra editorial una oferta para la publicación de la obra en cuestión, el autor lo comunicará a Libros de Seda para que en un
plazo no superior a 20 (veinte) días ésta le confirme o no su interés en ejercer su derecho de opción preferente.
En caso de no hallarse interesada Libros de Seda, el autor podrá, libremente, ceder los derechos de su obra a un tercero.

QUINTA.- COMUNICACIÓN AL PREMIADO Y FORMALIZACIÓN
Libros de Seda comunicará a través de burofax al ganador del Concurso, e informará al mismo del procedimiento para formalizar el contrato de edición según lo establecido en las presentes bases.
El autor galardonado dispondrá de un plazo de 10 días desde la notificación de su condición de ganador para ponerse en contacto con Libros de Seda y manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido. Tras la firma del contrato, se publicará también en la web de Libros de seda.

SEXTA.- CESIÓN DE LOS PREMIOS Y RENUNCIA O IMPOSIBILIDAD DE ACEPTACIÓN
Los premios del presente Concurso no podrán, en ningún caso, ser objeto de cambio, compensación ni cesión a un tercero distinto del autor de la obra.
En el caso de renuncia por parte del autor, o imposibilidad de aceptación del premio, Libros de Seda procederá a asignarlo al ganador suplente. De no haber ganador suplente, el Concurso se declarará desierto.

SÉPTIMA.- UTILIZACIÓN PUBLICITARIA DEL NOMBRE DEL GANADOR Y COMPARECENCIA
Los participantes, por el mero hecho de participar, dan su consentimiento para que, en caso de ser ganadores, Libros de Seda utilice su nombre e imagen, a los efectos de promover la obra galardonada y la celebración de subsiguientes concursos, con estricta sujeción a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos.
El ganador del Concurso se compromete también, por el mero hecho de participar en el Concurso, a comparecer en aquellos actos de promoción que se deriven tanto de la presentación de la obra premiada como de la publicación de la misma.

OCTAVA.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Libros de Seda no se hará responsable ni asumirá los perjuicios que pudieran ocasionarse por alguna de las siguientes causas:
1. Retraso o deficiencias que puedan afectar al envío y recepción de las obras y declaraciones.
2. Inexactitud o falta de veracidad en las declaraciones firmadas presentadas junto con las obras concursantes.
3. Por suspensión del Concurso por causas de fuerza mayor.

NOVENA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Las presentes bases se regirán por el derecho español. En caso de divergencias sobre la interpretación y/o ejecución de las bases entre los participantes del Concurso y Libros de Seda, serán competentes para resolver los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.

Fuente: Libros de Seda (CLICK)
*Para llenar el formulario de aceptación de las bases, participar, etc., dar click en el ícono del concurso en la página web respectiva.



¡Nos leemos!

Cheers.

K.R.

http://www.kristelralston.com/
http://www.amazon.com/-/e/B00EN6SYYG



Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



jueves, 29 de agosto de 2013

Una mirada de cristal

Por Kristel Ralston

Si en algún momento he leído un buen ensayo, que haya quedado plasmado en mi memoria irrevocablemente, es "Amor en Stendhal" de José Ortega y Gasset. Entre las diversas reflexiones expuestas (compilación de las relaciones amorosas y eróticas del autor del clásico Rojo y Negro), la que más me llamó la atención fue la teoría de la cristalización.

Precisamente me sorprendió tanto el hecho de que han pasado varias décadas desde su publicación, y vivimos en el Siglo de la Información, pero el fondo no ha cambiado. En esta teoría se explica, mediante una analogía con una rama y gotas de rocío, que lo que llamamos amor, inicia con un proceso en el que el objeto de nuestro interés, está revestido de cualidades absolutamente celestiales. Y qué sucede cuando esas gotas de rocío, que parecen cristales, desaparecen una vez ha llegado el sol, deshaciéndolas.

Ojos hermosos, piel de alabastro, una prodigiosa inteligencia, sentido del humor, y por qué no, un corazón tan noble y puro como ningún otro. Absolutamente un disparate, cuando meses después, es factible darse cuenta que los ojos sí, eran hermosos; pero luego son solo bonitos; la piel se cuida bien, pero no es nada extraordinario, y así podría continuar en esa tónica. 

La elevada categoría inicial que se le otorga a una persona "objeto de nuestros deseos" es un auto-engaño, tan peligroso, que al final solo incrementa el desasosiego. ¿Es posible evitar "cristalizar" entonces la expectativa con una persona con la que sentimos atracción platónica?

Yo creo que no. De hacerlo, solamente veríamos un amigo; o una amiga, mas no un amor platónico. La "cristalización", tiene la característica (reflexión más que personal) de convertir una admiración común, en una extraordinaria.

Al final el ser humano puede cambiar de entorno; arquitectura; país; idioma; apariencia; ideología, etc. Pero jamás podrá modificar la naturaleza impulsiva que lo mueve y lleva a iniciar el proceso del amor, y perderse en ese extraño mundo que tanta alegría como desgracia puede crear. 

El hecho de saber que el amor nos toma tan de sorpresa, y que el inconsciente seduce las emociones, es motivo más que suficiente para incitar a trabajar más el lado analítico de nuestro cerebro. No es dejar de ver, ni de sentir; es hacerlo de tal manera, que no nos auto-engañemos, cristalizando el carbón.


Se avecinan sorpresas fantásticas en mi columna VARIEDADES las próximas semanas. Ya iré dejando algunas pistas...

Cheers.

K.R.

www.amazon.com/Kristel-Ralston/e/B00EN6SYYG
http://www.kristelralston.com/


Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



miércoles, 28 de agosto de 2013

Calidad en cantidad


Por Helena




La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. John Ruskin


Ayer hablando con una colega escritora tocamos el tema de la auto-edición. Decíamos que era un trabajo muy fuerte, que tu tarea no solo es escribir, es corregir, editar, maquetar, publicar y promocionar.
 
Es el trabajo de un grupo de profesionales en uno solo, que es el escritor.
 
Uno de los puntos positivos cuando un escritor es aceptado por una editorial es la cantidad de trabajo que se “ahorra”, ya que no tendrá que hacer la mitad de lo antes mencionado. También por eso la editorial le paga al autor un porcentaje que muchos considera que es muy poco pero si se analiza bien, le es están quitando mucho trabajo además de ahorrarle tiempo a este.
 
Cuando un autor tiene que hacer todo el trabajo entiende porque las editoriales se toman gran parte de las ganancias de la venta de su libro.
 
Así que las ganancias en dinero de un autor auto-editado que puede tener el doble y el triple de ganancias que un autor de editorial, se ve mermada por la cantidad de tiempo y esfuerzo necesitados para este trabajo.
 
Ahora bien para un autor auto publicado es imprescindible –además do todo lo anterior–, que su trabajo sea de calidad, no solo en contenido sino en imagen.
 
Cuando tomamos la decisión de auto publicar nuestro trabajo, estamos tomando la responsabilidad de competir con el mercado editorial, en calidad y en imagen.
 
Y esto, es indispensable.
 
No solo la calidad de la imagen de la portada además de la armonía de sus elementos (colore, tipografía, efectos, temática), tienen que ser impecables sino también su estructura. Encuadernación, maquetación, corte. Estas tiene que tener la calidad de un libro de editorial.
 
Si tomaste la decisión de retar al sistema, pues tu trabajo debe ser mejor e igual que el sistema en contenido y presentación.
 
Piensa que en tu trabajo está el nombre de todos los autores auto-editados del mundo. No es broma. ¿Qué sucede si una lectora se le ocurre tomar tu libro y ver que tiene una presentación de baja calidad? (mala impresión, alineación descuadrada, malos cortes en las paginas) ¿Qué crees que puede pensar? Te doy una idea, puede pensar “Si este es el trabajo de esta autora auto-editada, los demás deben ser igual”.
 
La gente dirá que no se debe juzgar a los demás por el trabajo de uno solo, pero lamentablemente este mundo –y en especial el editorial–, es así de cruel y más.
 
Yo cuido tanto los errores de imagen como los errores ortográficos, porque hasta a la editorial más famosa se le ha escapado un acento o una letra mal puesta, mucho más a un autora que hace todo él mismo. Pero lo que es casi imperdonable es que tu portada tenga una imagen de mala calidad o esté impresa pobremente.
 
Repito si vas a luchar contra el sistema tienes que ser mejor.
 
Mi único consejo, y el que les puedo dar como escritora, diseñadora y lectora es que busquen asesoría. No se conformen con ver su libro en físico. Puedo entender que es una emoción de las más grandes pero sean exigentes con su trabajo, recuerden que él es el que les dará el nombre y el reconocimiento.
 
No acepten un que dentro de los cumplidos que les puedan dar por su escrutara haya un pero. “Es muy buena la historia pero la portada está mal impresa”, “Me emocionó la historia pero no se entendían el título”. “Es una novela maravillosa pero las hojas están mal cortadas”.
 
Todo eso es su responsabilidad, así como lo es la mía.
 
Y como lección de vida: sean exigentes, no se conformen con lo que hay, pidan más, busquen más, apunten a lo más alto y verán los frutos.
 
Un abrazo y nos leemos pronto.

@HMH_Escritora
www.helenamoranhayes.com
letrasmusicayamor.blogspot.com
www.facebook.com/HelenaMoranHayes

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.




This entry was posted in

martes, 27 de agosto de 2013

José de la Rosa y su manual "Tú puedes escribir una novela romántica"



 
El escritor/editor JOSÉ DE ROSA, quien ha trabajado durante años con la editorial española LA MAQUINA CHINA, acaba de publicar en Amazon el manual: “TÚ PUEDES ESCRIBIR UNA NOVELA ROMÁNTICA”, que recopila, amplía, actualiza y ordena los conocimientos teóricos y prácticos que durante años se han impartido en las aulas de escritura de La Máquina China, en talleres impartidos por él mismo, y de dónde han salido grandes autoras como Olivia Ardey, Megan Maxwel, Pilar Cabero, Lydia Leyte, Elena Nieto, Ana Iturgaiz, Patricia Sutherland, Ariadna McCallen, Carla Crespo, entre otras.


“Es una guía práctica, repleta de ejemplos claros, de lecturas y ejercicios que te ayudarán a construir la novela que ronda por tu cabeza, o a descubrir qué es aquello que no encaja entre las que descansan en un cajón de tu escritorio”.





Para conocer un poco del autor, amablemente me respondió a esta pequeña entrevista, espero les guste:

¿Quién es José de la Rosa? ¿Qué escribe?
Aunque estudié audiovisuales me he dedicado al mundo de libro, diseñando y dirigiendo la línea editorial de novela romántica de La Máquina China desde 2004. Desde allí organicé junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que durante tres años reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua. Los cursos que sobre este tema he desarrollado desde 2008 son la base del manual “Tú puedes escribir una novela romántica”. Como autor he escrito y publicado la colección de cuentos “Pequeña historia frívola de 1700” (La Máquina China Editorial), las novelas “La clave Agrippa” (RD Editores) y “Vampiro” (Editorial Santillana). En 2013 salió mi novela romántica “Siete razones para no enamorarse” (Harlequin Ibérica), y el manual “Tú puedes escribir una novela romántica”.

¿Qué tipo de lector es y qué estilo de escritor quiere proyectar?
Devorador de libros. Suelo leer todos los géneros y me interesan tanto los estilos experimentales como otros más comerciales siempre que aporten algo nuevo, diferente, o amplíen lo que ya se ha hecho.
Con esta nuevo obra (la primera de no ficción) “Tú puedes escribir una novela romántica”, he intentado escribir un manual paso a paso tanto para quienes desean iniciarse en la escritura de novela romántica como para autoras ya consagradas. Un manual con esquemas detallados, con gráficos, imágenes, ejemplos, lecturas y ejercicios que ayudarán a comprender cada capítulo para que al final de cada uno de ellos tu novela se convierta en una realidad.

Tienes libros publicados con diversas editoriales desde el 2004, de géneros diversos, cómo el histórico y el misterio, ¿Cómo llegaste a la literatura romántica?
Creo que llegué a ella desde el principio. Leo mucho y leo sin prejuicios, y cuando me acerqué al género romántico encontré los mismos defectos y virtudes que en cualquier otro, con la diferencia de que éste era un género denostado por fácil, por edulcorado… por femenino. Esto fue quizá lo que me hizo profundizar en él y descubrir que aquí hay buenas y malas autoras, buenas y malas novelas, buenas y malas editoriales… como en el resto de géneros de la literatura. Intentar ayudar a darle su lugar a la literatura romántica, a desterrar prejuicios, fue lo que me llevó a trabajar en él.

¿Das talleres de escritura romántica en La Máquina China desde 2008? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Quizá una de las más enriquecedoras de mi vida profesional. Por allí han pasado autoras que hoy en día tienen mucho que decir en la novela romántica en nuestra lengua como Olivia Ardey, Megan Maxwell, Pilar Cabero, Lydia Leyte, Elena Nieto, Ana Iturgaiz, Patricia Sutherland, Ariadna McCallen, Carla Crespo… y muchas de ellas han conseguido publicar. Hacer formación es un camino de dos vías. No solo tú entregas conocimiento, sino que tus alumnos te enriquecen enormemente, y así me ha sucedido a mí. Llevo cinco años trabajando en ello y seguimos. El 16 de septiembre empieza una nueva hornada de cursos.

¿Qué información puedes darnos sobre los cursos de novela romántica que darás en septiembre?
Se pueden inscribir a través de la web www.lamaquinachina.com, o mandando un email a info@lamaquinachina.com
En la misma web de la editorial hay un banner desde el que se puede descargar el dossier de los cursos. Te lo copio aquí: http://dl.dropboxusercontent.com/u/28363703/Dossier_cursos_romantica.pdf


Como escritor, ¿tienes nuevos proyectos en mente?
Muchos, y algunos ya en manos de mi agente Sandra Bruna (que por cierto es una gran profesional). Tras la experiencia de «Siete razones para no enamorarse» con Harlequin Iberica estoy trabajando en una nueva novela romántica titulada «La leyenda de Tierrafirme», una novela de aventuras muy ágil, divertida, y romántica, por supuesto.


¿Puedes darnos más detalles sobre el manual “Tú puedes escribir una novela romántica”?
Entre sus páginas encontrarás un itinerario paso a paso para construir tu novela. Empezaremos con el argumento, descubriendo qué aspectos debemos tener en cuenta para encontrar ideas frescas que se conviertan en un sólido mapa sobre el que escribir nuestra historia. Hablaremos de los subgéneros y sus posibilidades como motor de cambio.
Continuaremos con la estructura, con una técnica infalible que crea novelas sólidas y adictivas. Trabajaremos a fondo las tramas secundarias, y también los personajes ya que estos son la acción. No olvidaremos el tiempo y el espacio dentro de la narración. El espacio debe funcionar para que la novela funcione y tiene sus características y sus reglas, que debemos dominar. El tiempo también es un elemento maleable que nos dará dimensión a la obra y que es indisoluble de ella.
Repasaremos en profundidad las técnicas de documentación, hablaremos de los elementos narrativos, y por supuesto de cómo planificar la novela, cómo disponer cada una de sus partes, como organizarla. Veremos con detalle los elementos de un buen final.
Continuaremos con una de los aspectos más importantes a los que debes enfrentarte como escritora: corregir. Para terminar nuestro manual, entraremos de lleno en cómo trasladar nuestro preciado manuscrito a manos de un lector. Iremos desde lo habitual a lo no tanto, encontrando fórmulas que existen y funcionan bien.
Hablaremos de líneas editoriales, de agentes literarios, de cómo enviar un manuscrito a un editor, de autopublicación. Todas las claves y técnicas para seducir a un editor o para que nuestra novela llegue pronto a manos de los lectores.
Por último, un secreto. Antes de decidirme a publicar este manual debo confesarte que me asaltó la duda. Llevo años formando, editando, estudiando y organizando eventos relacionados con la novela romántica… pero nunca había escrito una. Sí, había escrito y publicado novelas, pero ninguna de ellas podría enclavarse dentro de este género. Quizá era porque conocía tan bien el género romántico que temía descubrir cada uno de mis fallos desde la primera página. Sí, a pesar de que la metodología de trabajo que aquí se presenta estaba más que probada por el gran número de autoras que han publicado una vez que lo han seguido, me parecía inadecuado no testarlo en mí mismo. Me parecía fuera de lugar escribir un manual como éste sin antes haber probado el método en mis propias carnes.
Así que seguí cada uno de los pasos que tú vas a seguir. Los mismos. Al final salió lo que a mí me parece una estupenda novela que titulé “Siete razones para noenamorarse” (también encontrarás aquí herramientas para lograr un buen título). Me resultó fresca, entretenida y muy centrada en el género. Así que, siguiendo el camino marcado en el último capítulo de este manual, la envíe a una editorial, a Harlequin Ibérica. Y al día de hoy forma parte de su catálogo.

Si quieres adquirir y conocer más el manual “Tú puedes escribir una novela romántica”, aquí te dejamos el link de Amazon.

Para España: 
Para América:  

Y si quieres conocer más del autor y seguir los útiles consejos que deja en su Blog, sigue: http://docerazones.blogspot.com.es

Muchas gracias por leernos…



Jonaira Campagnuolo



Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



lunes, 26 de agosto de 2013

Kristel Ralston: "Escribir no es una moda, hay que tomárselo en serio"

Con una pluma atrevida, caústica y divertida, Kristel Ralston nos abre las puertas de su casa virtual para conversar sobre su primera publicación "Más allá del ocaso".
Además, en exclusiva, la autora nos cuenta con una mirada crítica, el convencionalismo que atrapa a varios colegas que solo escriben por seguir masas y tendencias, mas no porque les apasione verdaderamente ¿Será que la autenticidad se ha perdido? ¿Quieres o tienes claro lo que anhelas?
 
Una entrevista de lectura riesgosa pero reflexiva.
 
 

Kristel, bienvenida a Escribe Romántica.
Cuéntanos ¿Qué es lo primero que desarrollas al comenzar una nueva idea?
 
Si por "idea", se entiende la trama ya constituida, entonces la respuesta es: Los protagonistas. Ellos son siempre primero para mí. Necesito imaginar sus características físicas, emocionales, así como sus anhelos y fallos. Es importante saber de quiénes me voy a rodear durante varias semanas. Los personajes secundarios y demás, van llegando poco a poco y a medida que la historia toma forma de manera natural.
 
De todo el proceso que conlleva crear una novela ¿Cuál parte es la que más se te dificulta desarrollar? 
 
La parte más complicada suele ser la página 100, jajaja. Me bloqueo antes de que la trama tome el segundo giro importante. Un momento algo frustrante, y me puede durar algunos días.
 
¿Cuál crees que son los errores más frecuentes que comenten los escritores noveles?
 
No creo que pueda juzgar los errores que suelen cometer otros, así que me aventuro a citar lo que considero importante a tomar en cuenta antes de publicar una novela, o bien con una editorial, o bien autopublicarte, como he hecho recientemente.
 
Lo fundamental es saber hacia dónde se quiere llegar y qué se quiere conseguir. Decir "quiero ser escritora" es fácil, todos podemos "querer ser" muchas cosas. Lo distinto es cuando tienes una meta clara de lo que anhelas conseguir con el oficio. Escribir novelas no es una moda. Hay que tomárselo en serio, y aquí está el punto de partida más importante.
 
Déjame felicitarte por tu más reciente publicación "Más allá del ocaso" que se encuentra actualmente disponible en Amazon ¿Puedes comentarnos de qué trata? ¿Qué encontramos en ella?
 
Gracias, Sianny. La historia gira en torno a James Stratton y Grace Hastings, dos personas con un pasado totalmente distinto, y a la vez difícil. Las circunstancias de la vida los llevan a encontrarse y conocerse en una situación inusual, que saca lo mejor y lo peor de ambos. Se enfrentan por una herencia, y a medida que pasan los días descubren que además de la ambición, la desconfianza, el resentimiento y los celos, hay un sentimiento que empieza a inmiscuirse entre ellos de modo sigiloso.
 
James y Grace se ven sorprendidos por el amor, pero se rehúsan a aceptarlo. Cuando al fin intentan darle cabida a sus sentimientos, llegan los celos y los malos entendidos a revolverlo todo. Al final ya no sabrán si luchan por la herencia, el orgullo o por salvaguardar sus corazones de un derrota que parece inminente. Así que como lees hay de todo un poquillo: pasión, humor, amor, celos, aprendizajes y mucho entretenimiento.
 
Fuiste finalista del Premio Leer y Leer realizado por Escribe Romántica y Editorial Vestales y, sin duda alguna representa en alguna medida, las mieles de publicar bajo el sello de una editorial. Por lo que te pregunto ¿Cómo ves el camino para publicar con una editorial? ¿Consideras que aún las editoriales son escépticas ante los nuevos talentos?
 
Ser finalista fue una gran alegría, sin duda. La idea de que Vestales pueda publicar mi novela me suena estupendo, pero prefiero no referirme mucho a ello, pues espero que las cosas se den como está destinadas a ser y no de otro modo (¿Filosófica? No, estoy leyendo una novela de vikingos). Para publicar con una editorial tienes que estudiar el mercado del sello que te interesa. No puedes - por ejemplo-, escribir para Harlequín y pensar que el mismo manuscrito lo puedes enviar a Ediciones B. O que un texto para Versátil, va en concordancia con Néfer.
 
Indistintamente si pertenecen o no a la misma casa matriz, los sellos tienen estilos diversos y hay que tenerlo claro para escribir para "ese" público que ellos manejan. Eso es primordial. El resto, en serio, además del talento y la buena prosa, hay dos factores indiscutibles: la suerte y el humor de quien lee. Así que a cruzar los dedos con esos dos últimos.
 
No creo que las editoriales sean escépticas; probablemente a lo largo de los años han recibido manuscritos que quizá las decepcionaron, y las indujeron a elevar sus filtros de selección, y prefieren convocar concursos. Quizá la "comodidad" se anidó en ellas, y los certámenes literarios son la manera más fácil de descubrir talentos. Ya es tiempo de que implementen una política innovadora para acoger nuevos escritores, y abrir más oportunidades. Las restricciones comunicativas (aquello de no saber quién es el editor, cómo llamarlos, no poder enviarles manuscritos online, etc, etc, etc), al menos en esta época, caen en la categoría de "insólitas".
 
Una escritora por añadidura es buena lectora ¿Tienes algún subgénero o escritor (a) favorito que forme parte de tu biblioteca?
 
De la literatura clásica, me gustan los franceses y los ingleses; indistintamente de su género; me devoro esos tomos. De los actuales, me gusta la novela negra, los thrillers de suspenso (estilo Grisham o King). Mi escritor preferido sobre cualquier otro, desde siempre, es Sidney Sheldon. Él escribía una mezcla de romance-suspense; poseía una pluma sin comparación; tengo todos sus libros en una vitrina.
 
Un buen maestro para hacer buenas tramas con giros sorprendentes de principio a fin.
 
Kristel ¿Crees que existe algún secreto para escribir una novela romántica que incluya una deliciosa mezcla de emociones, amor, pasión, sexo y ternura al mismo tiempo ?
 
No creo que exista un secreto, pero mi sugerencia es: Leer mucho; conocer el género sobre el cual quieres escribir; narrar viviendo la emoción de tus personajes (involucrarte en cada escena de amor, pasión, sexo, ternura, celos, reconciliaciones, etc), y dejarte guiar por ese chispazo inicial llamado inspiración.
 
Lo más importante es amar lo que haces, sintiéndolo como un compromiso contigo misma. Escribir es un pacto entre tus personajes, su historia y tú. Te conviertes en la responsable, durante las 300 o 600 páginas que tardes en contar la trama, de hacer una novela memorable.
 
Tus novelas: "Un orgullo tonto" y "Un capricho del destino" se encuentran disponibles de manera gratuita en Wattpad ¿Crees que Wattpad representa una plataforma efectiva para darse a conocer?
 
Wattpad es una plataforma interesante para "testear" el mercado; y si sabes trabajarla adecuadamente entonces existen altas probabilidades que logres darte a conocer a un margen respetable de lectores nuevos. Aunque no es garantía. Los trabajos de mi autoría que mencionaste son borradores, y la opinión de quienes me leen en la plataforma es bastante interesante. El feedback es enriquecedor. Wattpad me ha permitido conocer unos lectores fantásticos y muy recíprocos que disfrutan con mi trabajo. Con eso me basta.
 
Por último, Kristel ¿Qué otro proyecto tienes para este 2013?
 
Ahora mismo trabajar la promoción de "Más allá del ocaso", que como bien has dicho ya está disponible en todas las tiendas Amazon en formato digital. Luego tengo un par de novelas en edición, una por concluir, y otra en camino que estoy maquetando (el protagonista está guapísimo, y no te cuento más porque me pican las manos por escribirla jajaja, pero aún no puedo, porque tengo que concluir los proyectos ya iniciados).

Kristel, nos despedimos no sin anter agradecerte el tiempo que has dedicado a Escribe Romántica y sus increíbles lectoras ¡Muchos éxitos!
 

Adquiere "Más allá del ocaso" tan solo a un click: http://www.amazon.com/-/e/B00EN6SYYG

Blog de la autora: http://www.kristelralston.com/


¡Hasta la próxima!

Sianny Mckay
Columnista Escribe Romántica





Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.




jueves, 22 de agosto de 2013

Tu novela: imagen, marketing y ventas

                                     NUESTRO INVITADO DE HOY

Alejandro Quintana
Barcelona, España
www.oficiodeescritor.com
"No creo demasiado en las fronteras, pienso que gobierna el dinero y que no debería ser así.  Mi familia, de clase trabajadora bastante humilde, está muy asustada porque he abandonado mi estabilidad económica por esto de la literatura. Pero he decidido perseguir mis sueños, creo que es de lo poco decente que puede hacerse en este mundo. Escribo desde niño, de adulto he realizado más talleres, cursos y seminarios de los que puedo recordar, de narrativa y comercio sobre todo. Desde hace unos tres años, ayudo a corregir textos, doy mi opinión, consejo y apoyo a escritores para que puedan tener una visión distanciada de su proceso creativo. Como me apasiona tanto hacerlo, he decidido salir a la luz y ampliar el campo para así poder vivir únicamente de ello".   



A propósito de la publicación de un manuscrito, bien sea por cuenta propia o bien con una casa editorial, decidí entrevistar a Alejandro, un experto en asesoramiento para escritores y amante de la literatura. Él tuvo la gentileza de atendernos y dialogar sobre los aspectos a considerar, antes de sacar a la luz nuestro trabajo. Todo esto en el contexto que muchos autores nóveles buscan trabajar con una editorial, pero quizá no obtienen las respuestas esperadas, y eligen autopublicarse. También se da el caso de los autores que sí han recibido propuestas editoriales, no obstante han optado por forjarse su propia carrera sin los sellos de publicación que los apadrinen. Sin más aquí os dejo la entrevista:

1. Empecemos por lo primero, ¿qué es la reputación de escritor y cómo se construye?

"Excelente primera pregunta, Kristel. La reputación del escritor hoy en día es fundamental para alcanzar cierto éxito. Es lo que va a poner en marcha el boca-oreja, la mejor herramienta de marketing del mundo. No es una ciencia exacta, pero se pueden seguir algunas pistas. Para ganarla es necesario ser percibido como alguien que no defrauda a sus lectores, que los textos cumplen una y otra vez las expectativas depositadas en ellos. La reputación hay que construirla con tiempo y paciencia. La red es una plataforma para lograrla, tal vez la más popular, por ser asequible, práctica y económica".

2. Consciente de que escritoras de novela romántica hay miles, ¿cómo conseguir una imagen que nos diferencie de las demás?

"No hay dos personas iguales en el mundo. Todos, sin excepción, tenemos rasgos que nos diferencian de los demás. Que nos hace únicos. Y también, aunque nos cueste creerlo a veces, algo que nos hace especiales. Hay que buscar ese “algo” y explotarlo, sacarlo a relucir. Debe ser el rasgo distintivo de nuestra marca personal. A la hora de escribir, debemos encontrar un estilo narrativo propio, que saldrá a la luz con la práctica y el autoconocimiento. Escribir es un poco desnudarse en público. Si nos mostramos tal cual somos, sin complejos ni artificios… bueno, eso se percibe al leer y es muy valorado por los lectores, porque se busca autenticidad".

3. Ahora que ya tenemos una reputación forjada, el manuscrito listo: ¿Qué pasos seguimos para tocar una puerta editorial y recibir una respuesta favorable?

"Lo primero es investigar: en qué editoriales encaja nuestra obra, a dónde y a quién dirigirnos. Internet nos ofrece amplia información al respecto y también la posibilidad de hacer contactos mediante las redes sociales. Buscar a un editor a través de alguna de ellas puede dar resultado. Es hora de aprovechar esa reputación y visibilidad sembradas con paciencia. Después hay que prestar mucha atención a las instrucciones para enviar el manuscrito y seguirlas a rajatabla. Resaltar, en la semblanza biográfica que se suele pedir, nuestra actividad como escritores y, sobre todo, nuestros rasgos diferenciadores. Todo esto sirve igual para dirigirse a una editorial que a un agente o agencia literaria, opción que recomiendo a los autores noveles que publican por primera vez". 

4. Con base en tu experiencia de asesorar escritores, una vez que está listo el manuscrito, pero no queremos llegar a una editorial, sino que hemos decidido autopublicarnos: 

4.1. ¿Cómo elegir la plataforma adecuada para vender la novela, qué factores inciden o deben considerarse? (Amazon, Apple, etc).

"Creo que lo principal es no casarse con nadie. No conceder la exclusiva a ninguna plataforma, para poder tener libertad de movimientos y seguir promocionando y vendiendo a nuestro antojo, según nos convenga. Adaptar el libro a todos los formatos disponibles. No hay uno mejor que otro, sólo unos formatos que se ajustan mejor a nuestro libro. Por ejemplo, si escribimos un libro enriquecido, con audio, vídeo, muchas fotos, etc. el soporte adecuado es el de Apple, pero deberíamos hacer versiones para todos los demás soportes también".

4.2. ¿Cuáles son los principales consejos para empezar a promocionar la novela? 

"Daré uno sólo: no comenzar el día antes de su lanzamiento. Empezar a hacerlo incluso cuando todavía estamos escribiendo, en fases intermedias del proceso. ¿Por qué no hacer un making of de nuestro proceso creativo, en nuestro blog? Cuanto antes se haga promoción, a más posibles lectores interesará cuando se lance. Al principio no saturar demasiado e ir subiendo de intensidad y frecuencia cuando se acerca la fecha de lanzamiento. Y tampoco eternizarse, claro".

5. ¿Cuáles consideras que son las ventajas y desventajas de trabajar con una editorial, y cuáles las de autopublicarse?

"Esta pregunta tiene tantísimas implicaciones... ¡en mi libro ocupa casi por entero la segunda parte! Lo voy a simplificar para no extenderme demasiado. Mira Kristel, publicar mediante editorial es como trabajar para una empresa: tienes un sueldo asegurado, apoyo de los departamentos de corrección, diseño, maquetación, impresión, marketing, distribución y ventas. Pero si no eres rentable (el editor no obtiene buenos beneficios con tu obra), te echan a la calle; y encima te dicen aquello de “no volverás a publicar en esta ciudad”, lo cual suele ser cierto".

En cambio, autopublicar es como montar un negocio propio: uno mismo es el creador de su obra y además el que la debe tratar como un producto de consumo. Debe asumir los mismos gastos que asume una editorial: corrección, diseño, maquetación, impresión, marketing, distribución y ventas. O bien aprender a hacer todo esto por uno mismo. O bien ni una cosa ni otra, así se ven las chapuzas que se ven en este tipo de publicaciones. En fin, si todo esto al final no es rentable, la empresa tiene pérdidas; pero si resulta que sí lo es, los beneficios pueden ser muy altos… tanto económicos como en prestigio, lo cual puede llamar la atención de un editor.

Todo esto, que conste, simplificando mucho. Pero lo resume bien.

6. ¿Cómo sugieres proceder, para motivar a los lectores a adherirse a nuestras plataformas de facebook, twitter y blogs, y que además participen con sus comentarios? (Lo último es algo bastante complicado de lograr, a ver si tú nos das unas pistas).

"Kristel, voy a revelar aquí el secreto más celosamente guardado de todos. La clave para conseguir seguidores, adeptos, evangelistas, cientos de comentarios en los post… atenta, ese secreto es… pedirlo. No, en serio… no hay una fórmula mágica, pero sí es cierto que me encuentro a veces con que no se pide al lector lo que uno desea que haga. Si quieres que tus lectores comenten, compartan, se suscriban, etc… ¡hay que pedírselo! Ponérselo fácil también ayuda, los botones bien visibles siempre. A las personas, por norma general, les gusta colaborar. Pero sí es cierto que lo definitivo es el contenido: si lo que han leído es práctico, ayuda, divierte, sorprende o excita de alguna manera, compartirán y comentarán de forma espontánea. Si no gusta… por mucho que lo pidas…"

7. Si hubiera que resumir en cinco pasos el mejor modo de vender un libro por internet, ¿cuál sería?

"Primero, calidad: debe ser un buen texto que atrape al lector desde la primera frase; hay demasiada competencia como para andarse con tonterías y mediocridades.

Segundo, autenticidad: aunque el libro no cuente nada nuevo, que lo cuente de una manera asombrosa. Distinguir qué lo hace único.

Tercero, profesionalidad, por favor: esta es mi guerra particular. Un libro no es algo que uno escribe, publica y vende, sin más. Un libro es un producto y hay que cuidarlo: corregirlo, pulirlo, diseñarlo, empaquetarlo, exhibirlo, venderlo y responder por él.

Cuarto, visibilidad: promoverse uno mismo como marca personal y a la obra como producto de consumo, usando las redes sociales, el blog personal y todas las herramientas al alcance. En una palabra: existir.

Quinto, marketing: no esperar a subir el libro a la plataforma elegida o tenerlo ya impreso y esperar sentados a que la gente lo compre sólo porque somos visibles. Tomar parte activa en la promoción y las campañas de venta, tras haber diseñado una estrategia previa de lanzamiento y difusión, mucho antes de su salida al mercado".

8. ¿Qué opinas de la opción de la “descarga gratuita”, que suele hacerse durante dos o cinco días, de la novela? ¿Recomendable o no?

"Un suicidio. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero a mí no me gusta nada ese sistema. La novela ya circulará gratis tarde o temprano, guste o no guste. Hay que aceptar eso. Si la regalas, la regalas; pero si quieres ganar dinero con su venta, cóbrala. Es así de sencillo. Hay otras maneras de hacer promoción".

9. Refirámonos un poco al asunto de los precios, ¿qué factores inciden en el cómo fijar un valor adecuado, y accesible?

"Hay que distinguir entre precio y valor. Antes de fijar el precio hay que preguntarse qué valor aporta ese libro a quien lo va a adquirir. Para uno práctico o de medicina, es diferente que para una novela romántica. En los géneros hay que ceñirse al mercado: conocer al público objetivo, saber cuánto está dispuesto a pagar y establecer un precio adecuado. A veces es mejor fijar un precio bajo como reclamo para atraer a muchos compradores, otras veces es mejor fijar uno alto para que la novela sea percibida como de mayor valor… siendo un autor desconocido quizá es mejor la primera opción".

10. Ahora que tenemos las preguntas anteriores despejadas, ¿qué estrategias podemos utilizar para empezar a vender y promocionar nuestra novela?

"Estrategias puede haber muchas, en su planificación influye la imaginación del propio autor. No hay límites… a excepción de los éticos, claro. Creo más importante resaltar el factor psicológico. Es necesario mentalizarse sobre todo de dos cosas, antes de ponernos a vender:

Una, vamos a tener una competencia feroz por destacar nuestra oferta de otras miles; es inútil frustrarse por ese motivo. ¡La competencia es sana! Entre otras cosas, indica que hay mercado.

Dos, debemos tomar conciencia de que hemos realizado un esfuerzo importante al escribir, pulir y publicar nuestra obra; por tanto, tenemos derecho a cobrar un precio por ese trabajo. Hay que quitarse los complejos de encima a la hora de vender, también los prejuicios que podamos tener sobre la venta".

11. No solo es el volumen de venta el que suele importar, sino a cuántas personas podemos llegar, entonces surge la pregunta, ¿qué tácticas aplicar para abarcar o llegar a más lectores?

"Kristel, es clave comenzar a buscar un público antes de lanzar nuestra novela. Es un trabajo que requiere paciencia, constancia. Mantener un blog, participar en las redes y en las páginas temáticas de nuestro sector, en foros, establecer relaciones y ganar influencia en quien nos lee. Y es importante hacerlo con honestidad: hacerlo porque nos gusta y nos divierte, porque encontramos personas con quien compartir gustos e intereses; no en el plan “sólo por el interés, te quiero Andrés”. En mi opinión es mejor buscar un público afín, que pueda serte fiel y ayudarte a promover desinteresadamente tu obra, que intentar llegar a un ingente número de lectores que comprarán tu libro una sola vez". 

12. Una vez que hemos alcanzado nuestro objetivo: construir nuestra reputación de escritores, promocionarnos, publicar la novela, y venderla, ¿cómo mantenernos en la cúspide, frente a la competencia?

"Esta sí es la pregunta del millón, Kristel… no hay fórmulas mágicas para triunfar, pero si logramos triunfar una vez es porque tenemos la capacidad de hacerlo. Porque tenemos algo que ha llegado, que ha calado, y encima lo hemos planeado bien. Mantenerse debería ser cuestión de seguir en una línea de lealtad a uno mismo, caiga quien caiga, seguir aprendiendo, ganar experiencia, crecer como personas y, por ende, como escritores. Y si el éxito se hace esperar ¡no arrojar la toalla, jamás! ¿Escribimos porque somos escritores o porque deseamos el triunfo?" 

13. Me gustaría continuar haciéndote mil preguntas más, pero se nos acaba el tiempo de la entrevista. Así que quisiera concluir pidiéndote que nos aconsejes sobre cinco aspectos a tener en cuenta para lograr el éxito como escritores, bien sea que nos autopubliquemos, o bien que una editorial nos auspicie.

"Uno: aprender la técnica narrativa, practicarla cada día y no dejar nunca de aprender, de mejorar.
Dos: conocerse a uno mismo como persona y como escritor, encontrar un estilo propio, único. Ser consecuente con ello contra viento y marea.
Tres: conocer el sector editorial y cómo funciona, qué profesionales lo integran, qué proceso sigue un libro desde la escritura hasta la distribución.
Cuatro: ser constantes, pacientes, tozudos pero a la vez abiertos a la observación y a la crítica. No creer ni que nuestra obra es lo más de lo más, ni tampoco que es basura; ni una ni otra cosa es cierta.
Cinco: ser conscientes de la importancia de la visibilidad, las técnicas de marketing y ventas, mentalizarse que nuestro trabajo tiene un valor y, por tanto, un precio. Y estar dispuesto a valorarlo alto y exigirlo.
Y seis, de propina, por haberme tratado tan bien: seguir en contacto con nuestros lectores, fidelizarlos, atraerlos a nuestra causa, escucharles… y hacerlo porque les apreciamos, les estamos sinceramente agradecidos, no sólo por el puro interés".

Muchísimas gracias Alejandro por compartir generosamente tu tiempo con nosotros. Esperamos tenerte en próximas ocasiones en Escribe Romántica.

"Gracias a ti, Kristel, por hacerme pasar un rato tan interesante y agradable, ha sido un auténtico placer". 


*                      *                    *

¡Los espero la próxima semana con más VARIEDADES!

Cheers,

K.R.




Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



jueves, 15 de agosto de 2013

El oficio de escritora


Como si fuera a salir al escenario. Hago una ligerísima inclinación de cabeza a modo de saludo, con una gran sonrisa para ustedes. Expreso que es un placer escribir para lectores que provienen desde diversos rincones del mundo. Es un gusto formar parte de un grupo de amigas y colegas de pluma como lo es el Equipo de Escribe Romántica. Desde ya, gracias a todos vosotros por leerme.

Podría empezar mi primera entrada comentando sobre la estructura dramática de un texto, la buena ortografía, cómo lograr personajes inolvidables, mencionar a alguna autora nueva que me agradaría recomendar, etc. Hubiera sido una descortesía iniciar de aquel modo, cuando lo primero que debo hacer es remitirme al motivo de estar aquí. No aquí en E.R., sino aquí en el mundo de las letras. 

He leído toda mi vida (no voy a narrar mi biografía, no), y como ávida lectora, llegué a la profesión más lógica para mí: El Periodismo. Inmersa en el complejo mundo del deadline a media tarde, con el café medio derramado en la prisa de contrastar las fuentes de información, con los gritos de la editora y el claxon de los coches a la hora pico, reparé en que aquellos elementos se convertirían en el modo más rápido de matar la creatividad. Y yo quería la mía muy viva. Me encantó ese mundo, no obstante mis musas gritaban de desesperación, clamando por alejarse de las salas de redacción o similares (menos mal les hice caso).

Años más tarde viví en el extranjero. Como de esas cosas del destino, cayó en mis manos una novela (no tan fácilmente, sino con la tarjeta de crédito en mano, y yo embobada con las estanterías de la FNAC). Las ganas de contar historias permanecían en mí, y los libros parecían hacerme guiños coquetos para que me los llevara a casa. Hubiera caído en banca rota de haberme dejado seducir… digamos que casi lo hice. Los libros son mi debilidad. ¿Se identifican? Imagino que sí.

El aroma del papel impreso (ahhh no hay nada como eso), y mis dedos curiosos dieron paso a la fantástica historia detrás del libro Orgullo Sajón de mi querida Nieves Hidalgo. Embebida de las características narrativas, me aventuré por la FNAC en una segunda ocasión (la segunda de muchísimas más), buscando otra novela. En esa ocasión tropecé con El duque y yo de Julia Quinn. El resto fue fácil y natural, y encontré finalmente sobre qué quería escribir: novelas románticas. 

La idea de ser escritora va mucho más allá de querer contar una novela maravillosa, con protagonistas memorables, arropada de una trama divertida y original. Ser escritora conlleva una responsabilidad: Ejercer correctamente el poder que te otorga tu pluma. Un poder con efectos maravillosos: Lograr atrapar a un lector y llevarlo a sentir desde el suspiro más esquivo, hasta la más vertiginosa emoción de la aventura. Lo anterior no es nada fácil, y menos aún si procuras la verosimilitud del relato. La responsabilidad de narrar novelas para gustos de un público tan diverso es parte del oficio, y un reto que, implícitamente, todos asumimos al embarcarnos en esta aventura literaria. Lo más importante es, sin lugar a dudas, el compromiso de escribir, y hacerlo bien.  

Escribiendo puedes conseguir despertar una sonrisa, arrancar una lágrima, sembrar la ilusión, procurar la esperanza, y más allá de las reflexiones, conjurar tu talento en algo muy simple y tan importante: estimular sentimientos positivos. El tiempo en que vivimos pasa tan veloz y despiadadamente, que prefiero aprovecharlo para publicar un manuscrito con final feliz. 

Soy escritora porque creo en lo que hago, y además me encanta. Soy escritora porque afuera hay un mundo de lectores maravillosos que esperan un momento para desconectarse y sumergirse entre letras, y a quienes quiero obsequiarles con mis historias un rato de escape, entretenimiento y sonrisas. Soy escritora, porque lo único realmente valioso para mí es llegar a un lector, y hacer una diferencia en su día. 

El próximo jueves les traeré una entrevista estupenda. No se la vayan a perder.

Cheers!

K.R.




*FNAC: Líder europeo en el mercado de distribución de  tecnología y cultura.


Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.