¡Feliz Viernes!
Hoy he encontrado un interesante artículo escrito por Jo Beverley, autora especializada en el romance histórico situado en Inglaterra.
Beverley en su sitio web explica con algunos ejemplos(a tod@s aquell@s que se aventuren por este subgénero) los errores más comunes que cometemos los noveles con los títulos de la Nobleza Inglesa y su forma de tratamiento.
He traducido parte del artículo y agregado algunas notas, pero puedes leerlo completo y original en el enlace que detallo al final de la entrada.
Por Jo Beverley
Este breve recorrido por los títulos ingleses es para uso de los escritores de ficción. De ninguna manera es exhaustiva, pero cubre las situaciones más comunes que surgen en las novelas en el período antes indicado.
La Nobleza Inglesa, funciona básicamente de acuerdo a la
primogenitura, es decir, el hijo mayor recibe todo. Si un noble no tiene ningún hijo, el título y las posesiones irán al siguiente heredero varón, probablemente un hermano o un sobrino.
Si no hay un heredero directo hay muy pocos títulos que pueden pasar a una mujer, pero volverá a la línea masculina cuando la dama tenga un hijo (como la monarquía). Otros títulos, de forma automática pueden pasar a una heredera (cuando no hay un heredero varón) y puede ser revivido por las generaciones posteriores mediante una petición a la Corona. (Si tu trama depende de algo inusual, por favor, investiga a fondo antes de seguir adelante).
El hijo mayor se llama el
heredero aparente, ya que es sin duda el heredero. Si no hay hijo de tal, el siguiente en la línea se llama el
presunto heredero, pero no mantiene el título de heredero en su caso. (Véase más adelante acerca de los títulos herederos).
Si un noble muere dejando mujer, pero ningún hijo, debe darse algún tiempo para estar seguros de que no está embarazada antes de que el
presunto heredero asuma la herencia correspondiente.
Un heredero
debe ser legítimo en el nacimiento para heredar un
título, y esto puede significar que haya una ceremonia de matrimonio mientras la madre esté en labor de parto. Un noble puede legitimar hijos fuera de matrimonio y/o casarse con la madre después, pero este niño no podrá ser su heredero legal.
La mayoría de los nobles no usan sus apellidos como su título. El patrón habitual sería algo así como Sebastián Burgoyne, conde de Malzard. Él es el
Lord Malzard
nunca Lord Burgoyne
ni Lord Sebastián.
Puede ser que como autor(a) te guste la variedad, pero por regla general nadie ha tenido nunca dos formas de tratamiento.
Las filas de la nobleza
A) Dejando de lado a la Realeza, el rango más alto es
DUQUE.
Su esposa es la duquesa. Ellos serán duque y la duquesa de algo.
Por ejemplo: Duque y Duquesa de Ithorne. Su tratamiento es "su excelencia", aunque sus familiares pueden llamarlos Duque y Duquesa.
Por ejemplo "Buen tiempo para cazar ¿eh, Duque? o puede dirigirse al duque por el título.
"Buen tiempo para cazar, Ithorne"
El duque también tendrá un nombre de familia, es decir, apellido, pero no lo utilizará en el curso normal de los acontecimientos. La duquesa no usa el apellido en absoluto. Si Anne Pitt se casa con el Duque de Stone (cuyo apellido es Cherry), ella será la Duquesa de Stone y de manera informal firmará como Anne Stone y
no como Anne Cherry.
El hijo mayor del duque es su heredero y obtendrá el título de cortesía. El heredero de un duque es a menudo un marqués (el segundo en la fila de la nobleza), pero el título podría ser sin embargo, un conde, o incluso un vizconde. Casi todos los nobles tienen una serie de títulos marcando su ascenso en las filas.
Si el heredero tiene un hijo antes de convertise en duque, el hijo tendrá el título más próximo, como un título de cortesía. Si el heredero muere antes que su padre, su hijo mayor se convierte en el heredero y toma el título de su progenitor.
Aparte de los herederos, a los hijos de un duque se les da el siguiente título de cortesía:
Lord + nombre + apellido.
Por ejemplo: Lord Richard Somerset o
Lord Peter Wimsey,
nunca serán
Lord Somerset
ni Lord Wimsey.
Todas las hijas del duque se les da el título de cortesía:
Lady + nombre + apellido.
Por ejemplo: Lady Mary Clarendon
nunca será
Lady Clarendon.
Si se casa con un plebeyo, conservan el título.Si Lady Mary se casa con el Sr. Sticklethwait, se convierte en
Lady Mary Sticklethwait. Si se casa con un noble, ella adopta su título. Si Lady Mary se casa con el conde de Herrick, se convierte en condesa de Herrick, es decir,
Lady Herrick, pero si se casa con alguien que mantenga un título de cortesía, entonces puede usar el título que ella desee.
Hago la aclaración porque es el error más común en este tipo de novelas. Tenga en cuenta que en todos los casos, los títulos de
Lord o
Lady con nombre y apellido (por ejemplo,
Lady Anne Middleton) y el
Lord o
Lady con apellido o título (Lady Middleton, Lady Herrick) son exclusivos. No se puede ser ambas cosas a la vez.
Por otra parte,
Lord o
Lady con "nombre" es un título conferido al nacer. No se puede ganar más adelante en la vida, excepto cuando el padre accede a un título y por lo tanto su familia sube.
Por eso,
Lady Mary Smith
no es Lady Smith y viceversa.
Lord John Brown
no es Lord Brown, y viceversa. Si Mary Smith se casa con Lord Brown será llamada
Lady Brown y no
Lady Mary. (Si se casa con
Lord John Brown, se convierte en
Lady John Brown. Sí, puede sonar extraño en la actualidad, pero el pasado es, como dicen, un país diferente. Ese es el encanto de la ficción histórica).
B) El siguiente rango es un
MARQUÉS.
Él será marqués de algo,
por ejemplo: Él es el marqués de Rothgar, o
Lord Rothgar, o Rothgar para sus familiares. Su esposa es la marquesa de Rothgar o
Lady Rothgar. Ella firmará con su nombre y título,
por ejemplo: Diana Rothgar.
El heredero de un marqués toma el título más próximo, como un título de cortesía. Todos los otros hijos tienen el título de
Lord con nombre y apellido. Todas las hijas tienen el título de
Lady con su nombre y apellido.
C) Por debajo de marqués está el
CONDE
Casi siempre será conde de algo. Se refieren a él como "el Conde de Saxonhurst" o "
Lord Saxonhurst", o "Saxonhurst" para sus familiares.
Algunos Condes no usan el "
de" como el Conde Spencer, y en ese caso, el apellido de la familia es el mismo que el título (siguiendo el ejemplo anterior, el apellido sería Spencer) pero esto es bastante inusual y creo que se debe evitar en ficción a menos que sea un punto crucial en la trama.
Su esposa será la Condesa de Saxonhurst o
Lady Saxonhurst y firmará como Minerva Saxonhurst.
Al igual que con un duque, el heredero del conde se llevará el título más próximo (el título de cortesía) y el hijo del heredero, el próximo.
Todas las hijas de un conde se les da el título de cortesía:
Lady + su nombre. Los hijos menores de un conde, sin embargo, no son más que "el honorable".
D) El siguiente es un
VIZCONDE
Su esposa es una vizcondesa. No utilizará el "de".
Por ejemplo: el Vizconde Middlethorpe. Generalmente es conocido como
Lord Middlethorpe, o simplemente Middlethorpe. Su esposa será conocida como
Lady Middlethorpe y firmará como Serena Middlethorpe.
Su heredero no tiene un título especial. Los niños son conocidos como los honorables.
E) El rango más bajo de la nobleza es
BARON.
Su esposa es una baronesa. Estos términos sólo se utilizan en la Inglaterra en los documentos más formales, o cuando la distinción en otros lugares así lo requiera.
El uso general es simplemente llamarlos
Lord y
Lady. Ella firmará con su nombre y el título. Los niños son conocidos como los honorables.
F) El siguiente en la clasificación —y no de la nobleza— es
BARONET.
Un baronet es llamado
Sir + nombre + apellido.
Por ejemplo Sir Richard Wellesley. Su esposa se llamará
Lady +apellido.
Por ejemplo: Lady Wellesley y
no Lady Mary Wellesley a menos que ella sea la hija de un duque, marqués o conde. Ella firmará con nombre y apellido, como María Wellesley.
Sus hijos no tienen ninguna distinción especial. El título, sin embargo, es heredable.
G) CABALLERO es lo mismo que un barón en el trato, pero es un título de por vida solamente. Su esposa será
Lady + apellido.
OTROS ASUNTOS
Dowagers
Cuando una mujer queda viuda, el título se convertirá en
dowager (viuda). Por lo general no se utiliza este título hasta que el heredero (su hijo) se case, ya que puede existir confusión en cuanto a quién es la verdadera
Lady Middlethorpe. (Como sucede en mi novela,
Forbidden).
Incluso si la viuda tiene nuera, seguiría siendo mencionada por el simple título (es decir, sin el
dowager) a menos que sea probable una confusión. Por lo tanto, si
Dowager Duchess of Teale se encuentra en una fiesta en su casa mientras su nuera está en Londres, la gente no la llamará como la duquesa
dowager.
Títulos femeninos por derecho propio
Hay unos pocos, muy pocos, los títulos que puede pasar a una hija si no hay un hijo, la Familia Real, por ejemplo. En este caso, el uso es el mismo como si se tratara de la esposa de un noble del rango, pero si se casa, su marido no gana el título de la unión, tal como el Duque de Edimburgo que no es rey.
Como noble conserva su título después del matrimonio, y si el rango de su marido es superior, es distinguida por los dos títulos en forma conjunta, el más bajo de último. O ella elige la forma que quiere usar.
Por ejemplo, la marquesa de Rothgar es también la condesa de Arradale por derecho. Ella elige ser
Lady Rothgar y Arradale en las situaciones más formales,
Lady Rothgar en general, pero
Lady Arradale en privado, sobre todo cuando atiende sus deberes como condesa de Arradale.
Como el marido no gana el título de un matrimonio, es posible que exista la condesa de Arbuthnot casada con el Sr. Smith.
Los errores más comunes observados en las novelas:
- Intercambiar títulos de cortesía como Lady Mary Smith y Lady Smith.
- Intercambio de títulos de nobleza, como cuando Michael Downs, conde de Rosebury es conocido también como Mr. Rosebury, Lord Downs y Lord Michael Downs (Lo correcto sería Lord Rosebury).
- La aplicación de los títulos que no pertenecen. Como cuando se casa Jane Potes con el vizconde Twistleton y erróneamente se convierte en Lady Jane, una forma de título que sólo puede venir de nacimiento (Lo correcto es Lady
Twistleton).
- Decir que un presunto heredero asumirá el título y los poderes antes de que la viuda deje claro que no va a esperar un heredero aparente.
- Que exista un hijo adoptado que hereda un título.La adopción legal no era posible en Inglaterra hasta el siglo XX, e incluso ahora un hijo adoptivo no pueden heredar el título. Aunque el hijo sea claramente descendiente del padre, si él ha nacido después de un matrimonio legal, no puede heredar el título de su padre. Sin embargo, dado que en aquellos tiempos no existían pruebas de ADN, se suponía que un niño era legítimo a menos que el padre se negara desde el principio, incluso si el hijo era sospechosamente muy parecido al vicario, el padre no podía negarlo después. Esto, supongo que era para evitar el caos de los nobles que venían con todo tipo de excusas para cambiar los herederos solo por capricho.
- Dejar un título en un testamento. Un título no puede ser el que el noble elija a su gusto. Va de acuerdo con la patente de cartas originales, que casi siempre dicen que irá el hijo mayor en el descenso directo. La propiedad si se puede, pero el título va por sangre.
- Tener una heredera (es decir, una hija sin hermanos) y que el título pueda ser transmitido a su marido. (Se podría hacer mediante un decreto especial de la Corona, pero no es normal)
Ahora, cuando ha llegado al título que deseas darle a tu personaje, realiza una búsqueda en Internet para ver si existe. También puedes ver
The Peerage o hacer una
búsqueda avanzada en googlebooks. No querrás darle un título a tu personaje de ficción que ya estaba en uso en ese momento. Además, algunos lectores estarán al tanto de la Nobleza Real y podrá destruir la realidad ficticia que estás tratando de crear.
Si realmente te gusta el título, pero que existe o existió, es posible modificar y conservar la calidad que le atraiga.
Por ejemplo el
Lord Amesbury existía, entonces podrías crear
Lord Aymesbury o
Lord Embury. Los nombres de lugares son a menudo específicos para determinadas áreas de Gran Bretaña, por lo que si la familia de tu personaje ha estado en Suffolk por generaciones, busque en los pueblos de Suffolk y encontrará ideas para los nombres.
Espero que esto te ayude, aunque estoy bastante segura de que puede ser objeto de debate y mejora.
Jo Beverley cuenta con más de treinta novelas publicadas y ha logrado galardones como cinco premios RITA y varios premios de Romantic Times.
Puedes encontrar el artículo completo en el siguiente enlance
ENGLISH TITLES IN THE 18TH AND 19TH CENTURIES.
Nota: Para los que somos más visuales, les adjunto un cuadro que resume de forma concisa la explicación de Beverly.
Otros enlaces:
Fundamentos de la Nobleza
Otras Noblezas
Retratos de la historia actualizado
Finalizo no sin antes desearles una
¡Muy Feliz Navidad!
Si el artículo te ha gustado ayúdanos a difundirlo presionando el botón
ME GUSTA!