jueves, 13 de junio de 2013

Los lectores nos cuentan SU HISTORIA: Diana Al Azem y su éxito en Amazon






Mi nombre es DIANA AL AZEM. Soy profesora de secundaria de inglés y hace algo más de dos años comencé mi aventura como escritora. Mi primer proyecto ha sido "ESCONDIDOS ENTRE AULAS", una novela romántico juvenil que me llevó algo más de un año acabar. Tras un periodo de corrección, decidí enviar la obra a diversas editoriales para probar suerte. Algunos meses después, algunas de ellas respondieron favorablemente a la propuesta, pero cuando llegaba el momento de estudiar sus condiciones, ninguna me satisfacía lo suficiente. Por ello, y tras consultar con otros escritores autopublicados, decidí intentarlo a través de Amazon.

El resultado ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Después de dos meses, conseguí llegar al número 1 de ebook juveniles y 15 en romántica. Todo un logro para mí, puesto que partía de la nada y mi nombre no se había escuchado antes en ningún otro lugar.

Debo admitir que dedico algunas horas en internet, promocionando el libro en blogs y páginas webs, pero todo trabajo tiene su recompensa, y yo ya he ganado la mía. Por supuesto esto solo es posible gracias a vosotr@s que me habéis dado una oportunidad. Sin lectores, no hay libros. Yo estoy sumamente agradecida por las opiniones tanto positivas como negativas, porque las buenas me dan ánimos para seguir luchando, y las malas me ayudan a mejorar.

No tengáis miedo a auto publicar. Recordad que escribimos porque nos gusta, y en estos tiempos de crisis, pasar un buen rato pegado a un libro, es la forma más económica y divertida de echar a volar la imaginación. Yo ya estoy preparando mi nuevo proyecto "EVADNE, LA SIRENA PERDIDA".

Gracias a todos y aquí me tenéis para lo que necesitéis.

Un beso scandalos@s.



 *****




Título: ESCONDIDOS ENTRE AULAS
Autor: DIANA AL AZEM
Formato: Ebook y papel
Punto de venta:



Sinopsis:

Raquel es una joven profesora de matemáticas con destino en un instituto de Algezares. Echa de menos tener una relación estable con un hombre que la haga feliz, y para suplantar ese vacío, se refugia en sus clases y sus alumnos. En este nuevo curso, Raquel conocerá a alguien que le desbaratará todos sus planes. Scandar, un alumno conflictivo de último curso, le enseñará el significado del amor y la pasión. Una relación prohibida por el sistema educativo, en la que Raquel y Scandar tratarán de guardar su secreto ante los ojos de profesores y alumnos, ¿pero lo conseguirán?




 



Jonaira Campagnuolo
http://desdemicaldero.blogspot.com

Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



viernes, 7 de junio de 2013

Cómo vender tu libro. Parte 1






Una de las inquietudes del autor independiente después de culminar su obra y subirla a alguna de las plataformas o servicios de venta de libros (ya sea en físico o ebook), es cómo venderlo.

En todos lados se nos dice que, además de escritor, el autor independiente debe convertirse en empresario y buscar las estrategias más efectivas para vender su producto. Sin embargo, en pocos lugares nos explica qué debemos hacer, de manera fácil y sencilla.

He investigado un poco y uno de los consejos que muchos repiten es: DEBES VER TU OBRA COMO UN PRODUCTO. Me he encontrado a un inmenso número de autores que dicen: “escribo por amor a la literatura, porque amo escribir, porque me siento bien haciéndolo, etc.”, eso está muy bien, si uno trabaja por obligación cumple funciones, pero no hace ninguna diferencia; en cambio, si uno trabaja por amor a lo que hace, logrará un cambio y lo que desarrolle no será un artículo más, sino una posible obra de arte. Sin embargo, si aspiramos lanzarlo al mercado lo haremos competir con muchos otros productos.

Es como la persona que ama correr. Lo hace por amor al deporte, a la naturaleza, a la libertad, a la salud, etc., diariamente lo práctica porque ese ejercicio le produce bienestar. Mientras lo haga solo o acompañado de un amigo o familiar, no hay presión. Simplemente, es una diversión, un disfrute. No obstante, si esa persona comienza a considerar la posibilidad de participar en un maratón, donde otros corredores participen y se plantea llegar, al menos, entre los veinte finalistas, ahí la preparación física y psicológica debe ser diferente. Existe una meta específica, así como una COMPETENCIA, y en base a esa competencia el corredor se preparará para superar los obstáculos y alcanzar su objetivo.

Si yo escribo por diversión y me da igual si me leen o no, o la cantidad de personas que lo hacen, puedo simplemente colgar mi escrito de manera gratuita en decenas de plataformas que se ofrecen para eso (Wattpad, Scribd, Blogs, Foros, Grupos Literarios, etc.), o puedo subirlo a una plataforma de venta y dejarlo ahí para que “el que se interese” lo compre. 

Pero si mi meta es llegar a un público, conmover a otros con mis letras y obtener algún beneficio económico por eso, debo comenzar a ver mi obra como un producto, analizar los beneficios, las fortalezas y debilidades que tenga y así hallar los medios para venderla. 

El primer paso es estudiar el mercado:

Supongamos que tenemos una obra escrita y queremos saber en qué genero está inmersa (Romance, Aventuras, Terror, Ciencia Ficción, etc.), para eso, podemos revisar las categorías de Amazon.com o Amazon.es, así como las colecciones de las editoriales y buscar obras que se parezcan a la nuestra. 




Por ejemplo, entramos en la clasificación de “Romance” de Amazon.com y después de una larga revisión, descubrimos que nuestra novela tiene un gran parecido a LIBÉRAME, el cuarto libro de la Saga Ángel Oscuro escrito por la autora Barb Capisce. Leyendo la sinopsis descubrimos que esa novela tiene “drama”, “romance” y “erotismo”, características que también las posee nuestra historia. 

 








Más abajo nos fijamos que la historia está enmarcada en el tiempo actual, es una novela contemporánea, como la nuestra. Así que las similitudes son mayores.



Otro detalle importante es conocer los gustos de los lectores que se decidieron por esta novela, ya que si se parece tanto a la nuestra, es posible que obtengamos los mismos lectores. En Amazon hay un apartado que se llama “Customers Who Bought This Item Also Bought” (Lo que han comprado los clientes que han adquirido esa historia). En la página de LIBÉRAME podemos apreciar que los clientes que compraron esa novela también se decidieron por el resto de los libros de la Saga Ángel Oscuro, otras del género erótico, e incluso, una novela de fantasía romántica como lo es Profecía. Almas oscuras II de María Martínez


Para encontrar algunas similitudes podemos leer las sinopsis de varias de esas historias. LIBÉRAME está basada en Helen, una mujer casada dispuesta a dejarlo todo por concederle una segunda oportunidad a su amiga más querida, para eso, deberá tomar decisiones importantes. 

Si nos vamos a la sinopsis de Profecía. Almas oscuras II de María Martínez, encontramos que Williams, el protagonista, debe dejar atrás su pasado para empezar de nuevo al lado de Kate, su amada, pero descubre secretos perturbadores que lo obligaran a tomar decisiones difíciles para poner a salvo a su compañera. 


Si nos vamos a la sinopsis de Suya, Cuerpo y Alma de Olivia Dean, encontramos a Emma, la protagonista, quien se traslada a París a estudiar y se topa con un misterioso multimillonario que la arrastra a una relación erótica intensa que ella disfruta, pero que debe evaluar a dónde la llevará y decidir si la continúa o no. 


Como ven, las tres historias tienen algo en común: Un cambio, un romance, erotismo, problemas (secretos, dificultades), una decisión riesgosa y además, todas son Contemporáneas. 

Estas tres historias han sido las de mayor venta en sus géneros. Se transformaron en un éxito y esos son algunos de los elementos utilizados para su difusión. Elementos que podemos utilizar nosotros para promocionar nuestra historia. Con ellos es posible crear slogans, frases para promoción, etc.

En próximos artículos seguiremos analizando este tema. Espero les sirva la información.

Jonaira Campagnuolo
http://desdemicaldero.blogspot.com



Si te suscribes HOY a nuestro blog, en los próximos minutos recibirás TRES SECRETOS PARA MEJORAR TU NOVELA... y un regalo sorpresa!!! Todo absolutamente GRATIS.



lunes, 3 de junio de 2013

Lanzamiento Escribe Romántica, La Revista | Tercera Edición





  
Después de trabajar varios meses con mucha ilusión, y contar con la participación de varios de nuestros amables lectores, tengo el placer de anunciarles que está lista, la 3ra edición de Escribe Romántica, La Revista.
En esta ocasión hemos recopilado un sinnúmero de artículos, que viajan a través del tiempo, transportándonos a épocas diversas. Tenemos, por ejemplo, en exclusiva un valioso aporte de Nieves Hidalgo sobre la novela western, en especial sobre el libro Tierra Salvaje autoría de esta maravillosa escritora española. Además, nuestra colega JJ Campagnuolo nos cuenta los tips necesarios para realizar una buena ambientación en el sub-género romántico de la novela western, con su sección Trotamundos.
Ahora, si de viajar a la tierra de la nobleza británica se trata, les mostramos una detallada explicación de la jerarquía de títulos nobiliarios cuando queremos crear una novela romántica histórica, en la sección histórica.
Si lo western y lo histórico te encantan, pero aún quieres algo más, también contamos con una tercera opción (Estamos más complacientes que nunca en esta edición). Desde la tierra de Sherezade, el enigma de los profundos ojos negros y los misterios de la sensualidad, Sianny McKay, con su sección K-Leidoscopio, nos adentra en Medio Oriente, y nos da consejos para ambientar nuestros manuscritos en éste cautivante punto geográfico.
El dulce sabor del romance te lo traemos no solo con un Sirope de maravillosas recetas para conquistar el paladar, sino en Tinta & Café, con dos preciosos relatos. Y para añadir la cereza del pastel, te obsequiamos con las Novedades literarias de las que están hablando todos. Resulta fabuloso, cuando contamos con una interlocutora de primera categoría. En este caso tuvimos el placer de encontrarnos Conversando con… la reconocida autora, Olivia Ardey.
Ya tenemos una ambientación en la época que más te apetezca elegir; contamos con historias, dulces, novedades…mmm… nos hace falta un poco de música. ¿Qué les parece si buscan la sección de Letra y Música, y nos empapamos de aquellas melodías que cautivan, pulsan, seducen, enamoran e inspiran? ¡Helena nos comparte una variada lista y un interesante artículo!
Con todos los ingredientes, nos queda una parte importante. Me refiero a la edición. Encontrar una persona (profesional o aficionado), que nos ayude a releer y corregir nuestro texto no es nada sencillo, y muchas veces tenemos que recurrir a la autoedición. ¿Quieren saber más detalles? Los invito a leer mi sección Viceversa.
¡Esto ha sido tan solo un aperitivo! ¿Se han quedado con ganas de saber más…? Les tenemos también curiosidades, historias, reflexiones sobre la piratería editorial, y más información totalmente gratis, con un click:


 
----------------------------------------------------------
Quizá también te interese:
  

----------------------------------------------------------