jueves, 29 de julio de 2010

5 consejos para una aspirante a escritora























  • Plantéate pequeñas metas. No importa cuán mínima sea, cumplir una meta siempre nos brinda una profunda satisfacción.
  • Escribe aun cuando no sepas qué decir. Deja libre tu mente, juega con el sinsentido. Lo que cuenta es establecer el hábito de trabajar con la palabra escrita.
  • La historia que tienes en tu cabeza necesita tiempo para traducirse en la página. No te frustres si no lo consigues a la primera. Si abandonas una historia por falta de paciencia, hay muchas probabilidades de que abandones también la siguiente.
  • El talento para escribir es consecuencia directa de la práctica. Quítate la presión de escribir la novela perfecta. Hasta que no vendas tu primer libro, considérate una practicante y permítete cometer todos los errores.
  • Diviértete. Si no disfrutas de todo el proceso de escritura, el esfuerzo te vencerá una y otra vez. Observa a los niños a tu alrededor. Fíjate cómo pueden concentrarse por horas en sus juegos. Vuelve a sentirte niña. Escribir es jugar.

jueves, 15 de julio de 2010

Dawn Thompson — Romance Paranormal Historico

dawn thompson
Dawn Thompson (1937-2008) se especializaba en ficciones históricas ambientadas en la Regencia, aunque también ha incursionado en el territorio de las novelas medievales celtas y en la novela paranormal.
Es autora del premiadísimo The Ravencliff Bride (El lobo de Ravencliff), de Blood Moon y Brotherhood, entre otros títulos.
Además de novelista, fue poeta, pintora y diseñadora de bordados.
Conócela un poco más a través de la siguiente entrevista realizada por Dee Gentle para PNR.



¿Cuáles fueron tus influencias para convertirte en escritora?


Sin duda la influencia más grande han sido mis padres. A ellos agradezco el haberme abierto muy tempranamente las puertas del mundo de los libros y de la literatura. Ambos eran ávidos lectores de gustos muy diversos. Los libros llenaron mi vida y siempre han acompañado mi crecimiento. Me los he devorado a todos, desde Zaney Grey hasta Jane Austin. Eso es lo que alimentó mi deseo de escribir.

¿Cuándo comenzaste a escribir?

A los doce años soñaba con mis propios libros, imaginaba estas historias excitantes, diseñaba las cubiertas y hacía el casting de personajes entre mis estrellas de cine favoritas. Mientras tanto aprendía todo cuanto podía de los libros de Zaney Grey de mi padre y de la colección de libros de las hermanas Bronte de mamá.

¿Cómo administras tu tiempo de escritura y tu tiempo personal? ¿Qué disfrutas hacer cuando no estás escribiendo?
Hace algunos años tuve un accidente que me obligó a jubilarme. Desde ese momento me pegué a mi computadora y decidí seguir mi sueño de escritora a tiempo completo. Organizo mi vida diaria alrededor de mi agenda de escritura, que ocupa entre 8 y 12 horas diarias. Amo lo que hago. Y con este ritmo de trabajo, puedo completar cuatro, o quizás cinco, libros al año. Cuando no estoy escribiendo, me gusta leer lo que escriben mis colegas y hacer reseñas de sus libros. Creo que es muy importante que entre escritoras nos apoyemos una a la otra en nuestras carreras. También disfruto del proceso de documentación. Investigo mucho acerca de mitos celtas y nórdicos, y particularmente del período de la Regencia. También soy aficionada al tejido. Es un medio muy eficaz para aliviar el estrés.

¿Cuál es la mejor parte de ser escritora? ¿Y lo más frustrante?

La mejor parte de escribir es poder crear personajes y mundos a los que mis lectores puedan escapar. Me gusta poder garantizarles una buena historia de amor y un final feliz. ¿Qué es lo más frustrante? Déjame pensar... Bueno, creo que los plazos de entrega que fijan los editores. No hay nada peor que correr para poner el punto final a un manuscrito antes de que tu agente o editor te mire y diga: "¿Y tú quién eras?".

¿De dónde sacas las ideas para tus libros?

En este momento, estoy escribiendo novelas paranormales. Mi madre amaba las viejas películas de horror, estilo Frankenstein, Drácula, etc. Creo que escribo lo que a ella le hubiera gustado leer. Y muchas de mis ideas vienen de las leyendas nórdicas que son parte del folklore de mi herencia. Mis novelas de Regencia son fruto de la investigación. Cuando lees mucho sobre un período tan interesante, las ideas surgen con cada nuevo dato que recabas.

¿Cuál es la clave de una buena historia?

Creo que los personajes que saltan de la página y se quedan contigo cuando cierras el libro hacen toda la diferencia. A ello añádele un conflicto que parece que nunca se resolverá y un final feliz que desafíe todos los pronósticos, y ya tienes la receta de una gran historia.

¿Qué puedes decirnos de la publicación de tu libro El lobo de Ravencliff?

El lobo de Ravencliff ha ganado cuatro premios antes de entrar en el concurso Ticket to Write del Red River Romance Writer. En la ronda final del concurso uno de los jueces fue Chris Keeslar de editorial Dorchester. Él pidió el libro completo y de inmediato lo compró para la editorial. Sucedió todo tan rápido que me quedé sin habla del asombro. Ni bien se publicó recibió cuatro estrellas en la reseña que le hizo la revista Romantic Times. Luego ganó el premio Haunted Hearts que otorga la Gothic Romance Writers. Es un libro que me ha abierto muchas puertas.

Como lectora de tu libro, me he visto envuelta en su el lobo de ravencliffatmósfera desde las primeras páginas. Cuéntanos el secreto para crear y transmitir al lector un mundo tan tangible.

Algunos de mis ancestros provienen de Cornwell, así que no me ha costado retratar ese mundo. Toda mi vida he oído y disfrutado de los cuentos que circulaban en mi familia; cuentos con climas de extrañeza, tormentas salvajes y grandes acantilados. Ha sido una verdadera bendición crecer rodeada de estos contadores de historias excepcionales.

El lobo de Ravencliff reúne todos los elementos de la novela romántica gótica: una atmósfera ominosa, mucho misterio y una persistente tensión sexual. ¿Cuál es a tu juicio la atracción que ejerce este género sobre los lectores?

Hay algo muy sensual en los antiguos caserones donde la heroína de la historia suele yacer atrapada por el héroe/villano, que siempre es un precioso ejemplar de macho alfa. Además a todas nos gusta que un libro nos mantenga asustadas durante toda la lectura, que el suspense dure hasta la última página. Creo que el género gótico hoy continúa llamando la atención de los lectores porque ha sabido combinar dos elementos muy atractivos: la atmósfera oscura del gótico tradicional y una historia de amor satisfactoria.


Recursos
:

Sitio dedicado a Dawn Thompson

viernes, 2 de julio de 2010

Katie MacAlister — Amor y dragones

Katie MacAlister, autora de novelas románticas, es famosa por sus series que exploran el mundo de los dragones (Guardian Series, Silver Dragons Series, Light Dragons Series) y por su serie The Dark Ones, donde retoma con humor la tradición de los vampiros. En esta entrevista de Bookreporter.com, habla sobre Love In The Times Of Dragons, primer libro de su nueva serie Light Dragons.



Love In The Times Of Dragons (El amor en tiempos de dragones) inicia una nueva serie. Ya has escrito muchas novelas con estos mismos personajes, ¿qué tendrá de diferente esta serie?

Amo a mis dragones y nunca podría decir "suficiente, he escrito ocho novelas de dragones, es tiempo de buscar algo más". Todo en el mundo de estos dragones me fascina, desde sus leyes arcaicas hasta sus pequeñas manías que los vuelven tan diferentes de los seres mortales.
Dicho esto, tampoco me imagino escribiendo un número infinito de libros usando el mismo narrador. La historia que se contaba en la serie de Aislin Grey tenía un arco más grande que las historias de los otros clanes de dragones. En parte se debe a que su mundo era tan complejo que necesité más espacio para resolver todos los detalles de la trama. Cuando me acercaba al final, me di cuenta de que la historia de Aislin concluía, pero no la de los dragones. Así que decidí continuar, y para ello utilicé el punto de vista de los personajes que más riesgo corrían en esta historia, los dragones plateados.
Entonces, en medio de la escritura de la serie Silver Dragon, la línea argumental se torció en una dirección que no había anticipado. Y tuve que incluir un clan de dragones que hasta ese momento no existía para poder continuar la historia. Resumiendo, de acuerdo con el curso que tome el argumento principal de la historia, elijo el narrador que me convenga. Por eso inicié esta serie con un nuevo punto de vista.

¿Por qué tus dragones aparecen con forma humana y no con los rasgos usuales de reptil?

Simplemente porque llamarían demasiado la atención. Aunque ellos no esconden lo que son, deben encontrar un modo de mezclarse con los mortales. Además, los pulgares prensiles molan.

En general, las autoras de novela romántica se toman los encuentros sexuales con bastante más calma que tú. ¿Por qué decidiste escribir escenas de amor tan calientes? ¿Qué piensan tus lectores?

No creo que mis escenas sean tan calientes como dices (al menos no comparadas con algunas que he leído en otros libros del género). Pero sí intento darles libertad a mis personajes para que manejen la situación a su gusto. No sigo fórmulas. Respeto las características de la pareja acerca de la que esté escribiendo: quiénes son, cómo son, qué les gusta hacer y qué no, en qué ambiente y situación física se han encontrado. Y luego los dejo sueltos a ver cómo se portan. También me gusta incluir un poco de humor en mis escenas de amor.

La maternidad es un tema importante en Love In The Times Of Dragons. ¿Por qué y cómo has introducido este elemento en la novela?

Originalmente pensé en un niño para Tully (mi protagonista) porque sabía que sería una fuente de conflicto entre ella y Baltic, y me gusta poner a mis personajes en grandes aprietos. Pero cuando comencé a escribir la historia de Tully, descubrí que era una persona naturalmente maternal y que, ya que había sufrido tanto, estaba bien darle un hijo, que pudiera dar cauce a su instinto maternal.
Lo que verdaderamente me sorprendió fue la reacción de Baltic ante el hecho de que su amada Tully fuese madre. No fue capaz de resistirse, aceptó al niño desde el principio. De manera que no me sirvió como fuente de conflicto, sino como una manera de explorar más a fondo la profundidad emocional de mis personajes.

Jim, el perro-demonio, es posiblemente el más entretenido de tus personajes. ¿Has tomado a alguna mascota tuya como modelo?

Mientras planeaba You Slave Me, el primer libro en el que aparece Jim, tuve una conversación con mi amiga Christine Feehan. Ella me contó una historia acerca de una de sus hijas quien tenía un Newfie (raza de perros gigantes) muy grande y muy torpe. Decidí entonces que hacer de Jim un Newfie. Pensé que sería un homenaje muy sutil a Christine, aparte de que la imagen de ese perro contrastaba con la idea que todos tenemos de un demonio, y eso me resultaba divertido.
Además, la forma de un Newfie iba muy bien con su personalidad sarcástica. El hecho de que él eligiera esa forma para interactuar con Aisling dice mucho de su sentido del humor.
No me basé en nadie en particular para crear a Jim. Simplemente quería un personaje que sirviera de contrapunto de Aisling, que la incomodara y que la volviera loca.

Además de los dragones, has escrito novelas de vampiros. ¿Tienes alguna teoría acerca de por qué los escritores (y los lectores) se sienten tan atraídos hacia los seres sobrenaturales?

Pienso que lo que los hace tan atractivos es el sentido de lo prohibido, de peligro, y el gusto de muchas lectoras por los chicos malos que necesitan a alguien que los redima. También cuenta nuestra fascinación por otros mundos, por lo extraordinario. Una historia sobre Bob, el empleado de la verdulería, podría resultar aburrida y mundana. Pero qué tal si Bob es en realidad un ser que puede cambiar su forma y que usa su empleo diurno para infiltrarse dentro de una secta de malvados verduleros que se dedica a cazar a los de su especie? Para mí, lo sobrenatural es una posibilidad de sumergirme en otros mundos con leyes y héroes totalmente diferentes de nuestro mundo cotidiano.
Tradicionalmente, los vampiros son individuos oscuros y atormentados que necesitan con urgencia alguien que los ame. Esto es lo que le da su encanto a este tipo de libros. Imagina a un vampiro feliz, con una rutina sana y equilibrada, trabajando como un exitoso corredor de bolsa. Absolutamente soporífero. Pero coloca a ese mismo vampiro en los márgenes de la sociedad, dale suficiente angustia existencial y una misión peligrosa, y ya estoy lista para hacer cualquier cosa por él, para hacerlo feliz.


Recursos:

Sitio oficial de Katie MacAlister

Katie MacAlister's blog


Todo sobre los clanes de dragones en: Dragonsepts.com